viernes, 13 de marzo de 2015

Con una letra joven. Avances en el estudio de la Historiografía e Historia de la Lengua Española



Clara Grande López, Leyre Martín Aizpuru y Soraya Salicio Bravo coordinan el volumen colectivo Con una letra joven. Avances en el estudio de la Historiografía e Historia de la Lengua Española (Salamanca: Ediciones de la Universidad, 2014). Tal como se indica en la presentación, este libro compila algunas de las comunicaciones presentadas en el XIII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE), celebrado en Salamanca durante los días 10, 11 y 12 de abril de 2013.

Este volumen, prologado por el Dr. José J. Gómez Asencio (pp. 11-13), presenta dos partes, (i) Historia de la gramática e Ideas lingüísticas (pp. 17-70) e (ii) Historia de la lengua española (pp. 75-288), que corresponden a las dos disciplinas que trabajan los jóvenes socios de la AJIHLE. Si atendemos a las páginas que ocupan una y otra sección, aducimos que la mayor parte de los trabajos recopilados —algo más del 80%— versan sobre la historia del español (concretamente, sobre análisis histórico del discurso y pragmática histórica; español de América; grafemática, morfología y sintaxis históricas; judeoespañol; humanidades digitales y lexicología, lexicografía y semántica históricas).

Nos centramos, a continuación, en el bloque que nos interesa en este blog, el relativo a la Historia de la gramática e Ideas lingüísticas, y, para ello, recuperamos las palabras del profesor Gómez Asencio en el prólogo de la obra, “De la historia de las ideas (meta-)lingüísticas sobre el español se ocupan cuatro trabajos (gramaticografía, lexicografía, análisis del discurso) y una mesa redonda de carácter panorámico y metodológico a propósito de la historia e historiografía de las ideas gramaticales (focalizada en la lengua española)” (p. 13).

Seguidamente, presentamos el título de las contribuciones así como una breve resumen de cada una de ellas:

- “Sobre el tratamiento de los relacionantes locativos en la gramática del siglo XX” (Teresa Amores Sierra, Universidad de Salamanca). La autora ofrece una visión general del tratamiento de los relacionantes locativos, que siguen la estructura debajo de, en una selección de gramáticas del siglo XX y concluye que, generalmente, estas unidades adquieren paulatinamente una mayor presencia, y cada vez más especializada, en las gramáticas.

- “La hiperestructura de las principales gramáticas de italiano para hispanohablantes del siglo XIX” (Juan Carlos Barbero Bernal, Università degli Studi dell`Aquila). El autor analiza las partes paratextuales, gramaticales y anexales, tanto cualitativa como cuantitativamente, de las principales gramáticas de italiano destinadas a hispanohablantes en el siglo XIX a fin de valorar las novedades que se van introduciendo.

- “Ideas lingüísticas presentes en diccionarios latinoamericanos del siglo XIX. Aportes para la historia de la estandarización del español hablado en América” (Soledad Chávez Fajardo, Universidad de Chile/Universidad Autónoma de Madrid). La autora examina los prólogos de los diccionarios más relevantes publicados en Latinoamérica a lo largo del siglo XIX para dilucidar algunas de las ideas lingüísticas frecuentes dentro del proceso estandarizador de las nacientes repúblicas, tales como la concepción de lengua española y el concepto de diferencialidad.

- “De nuevo acerca del arameo bíblico en España entre el XIX y el XX: Joaquín Gou Solá” (Vega María García González, Universidad de Salamanca). La autora se centra en una de las gramáticas del arameo publicadas a finales del siglo XIX, la firmada por Joaquín Gou Solá, a fin de analizar su hiperestructura y constatar que el volumen se consideró un complemento al estudio y a la enseñanza del hebreo bíblico.

- “Historia de las ideas gramaticales: líneas y recursos de investigación actuales” (Carolina Martín Gallego, Universidad de Salamanca; Alejandro Díaz Villalba, Universidad de Salamanca/Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3; Pablo Postigo Olsson, University of Texas at Austin/Universidad de Salamanca y Carmen Quijada Van den Berghe, Universidad de Salamanca). Se trata de una mesa redonda en la que se planteó esbozar una panorámica de los actuales trabajos en historia de las ideas lingüísticas en la tradición española. De este modo, los participantes abordaron cuestiones teóricas y metodológicas, ofrecieron ejemplos de estudios actuales, plantearon interrogantes y expusieron recursos y herramientas específicas de esta rama de la Historiografía lingüística. Se prestó especial atención a los siguientes aspectos: (i) recuperación de fuentes primarias: la labor de edición de gramáticas antiguas; (ii) de “tipologías” gramaticales: periodizaciones, tipologías y otras clasificaciones textuales posibles; (iii) estudiar clases de palabras: conceptos y recursos de investigación y (iv) las clases de palabras en la investigación del pasado lingüístico.

En definitiva, desde Intrahistoriografía, damos la enhorabuena a la AJIHLE, en general, y a las coordinadoras del volumen, en particular, por seguir contribuyendo a engrosar la nómina de actas de Congresos de la AJIHLE, publicadas desde 2005 hasta la actualidad de manera ininterrumpida.

MTM
Información: AJIHLE
Imagen: MTM

1 comentario:

  1. El prólogo de Gómez Asencio es fantástico. Vaya desde aquí mi agradecimiento, como ex-ajihlera.
    Y el capítulo “Historia de las ideas gramaticales: líneas y recursos de investigación actuales” me parece también estupendo. La AJIHLE, como siempre, pisando fuerte.
    MJGF

    ResponderEliminar