miércoles, 5 de octubre de 2011

Los principios de las gramáticas académicas (1771-1962)

Nos complace informar de la aparición de Los principios de las gramáticas académicas (1771-1962) (Series: Fondo Hispánico de Lingüística y Filología - Volumen 8, Peter Lang, 2011) del Dr. José J. Gómez Asencio. Se trata de un trabajo que, continuando con una línea de investigación iniciada por el autor hace unos años, aborda las partes introductorias de treinta y seis textos académicos publicados por la Real Academia entre 1771 y 1962 desde las perspectivas sincrónica, diacrónica y comparada. En concreto, el autor se ha centrado en la estructura, los contenidos, el formato y los intereses de esas partes introductorias, así como de su evolución, y coteja unos prólogos con otros. En sus propias palabras,
Este trabajo aspira tan solo a constituir un capítulo de un ambicioso –e inconcluso– proyecto cuya meta podría ser formulada de este modo: analizar desde puntos de vista variados (historiográfico, interpretativo y crítico, intrínseco y sociocultural) la labor gramatical en general y gramaticográfica en particular llevada a cabo por la Real Academia Española en los casi doscientos dos años que corren desde la fecha de edición de la primera edición de su Gramática (1771) hasta la aparición de la penúltima conocida, la de 1962. [...]
En el mencionado proyecto se trataría –en la medida en que la RAE es una institución del Estado– de andarse en asuntos de política y planificación lingüísticas, de sociología de la lengua española: ¿para qué, por qué y para quiénes va redactando la Academia sus gramáticas?, ¿qué pretende en cada caso y cada período histórico?, ¿quiénes son los modelos lingüístico-sociales?, ¿cómo, por qué y en qué van cambiando esos textos?, ¿qué permanece constante?

Se trataría –en la medida en que la RAE es una corporación de carácter cultural influyente– de examinar el papel que ha desempeñado a través de sus gramáticas (y textos escolares derivados) en la formación de los jóvenes y en la vida cultural del país a lo largo de dos siglos: ¿se han impuesto los modelos propuestos?, ¿se han seguido sus doctrinas?, ¿en qué grado?

Se trataría también –en la medida en que la RAE hace una selección de usos lingüísticos, sea para meramente recogerlos (“descripción” en uno de los valores de este término), sea para recomendarlos (prescripción) o para rechazarlos (proscripción), y compone sus gramáticas a base de ellos– de evaluar los posicionamientos de la corporación ante el uso de la lengua; o la incidencia que, dado el caso, esos textos –por medio de sus recomendaciones, prescripciones y proscripciones de uso– han tenido en la configuración de las sucesivas normas del español y en el establecimiento del estándar actual, y en qué facetas concretas de la norma y del estándar: ¿qué usos se seleccionan, cuáles se prefieren, qué otros se prohíben?, ¿influye la gramática académica en la sociedad a los efectos de la gestación de una norma?, ¿cuánto?, ¿en qué apartados?, ¿se ha afianzado en la norma justamente lo citado, lo aprobado o lo recomendado por la RAE, y desterrado de ella justamente lo ausente de sus gramáticas, lo estigmatizado o lo explícitamente proscrito?

Y se trataría finalmente –en la medida en que la RAE redacta gramáticas, esto es, elabora textos dotados de un aparato teórico e inmersos en una tradición gramaticográfica– de sopesar la repercusión que esas gramáticas han tenido no ya en la evolución o en la fijación de una variedad del español como lengua estándar, cuanto en el devenir de las teorías gramaticales y de las diversas prácticas gramaticográficas llevadas a cabo por autores individuales durante esos dos siglos: las gramáticas no académicas de esos tiempos ¿se construyeron al margen de las GRAEs, como si estas no existiesen?, ¿a su abrigo, en clara dependencia unilateral?, ¿en oposición más o menos declarada a la doctrina y al uso emanados de la corporación?
Su enfoque plural y el interés que supone un abordaje de los textos no solo en cuanto obras de teoría gramatical, sino como productos de una época y una sociedad concreta nos parece de gran interés.
Esperamos, en breve, traerles la reseña. Hasta el momento, pueden consultar su interesante índice aquí.

MJGF

Imagen y citas extraídas de la web de Peter Lang
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario