Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

Entrevista colectiva a Brigitte Lépinette: ¡participa!

Hace algún tiempo iniciamos una sección de entrevistas que inauguramos con Pierre Swiggers. El tiempo y los avatares de nuestra vida universitaria nos impidieron darle continuidad en su momento, pero retomamos ahora con la Dra. Brigitte Lépinette, catedrática de Filología Francesa de la Universitat de València.
La profesora Brigitte Lépinette es una de las más importantes investigadoras en historia de la enseñanza del francés, de la relación entre la gramática francesa y la española y de la traducción. En su densa obra, destacan sus trabajos sobre las traducciones de Destutt en España, la historia de la gramática general o volúmenes como El francés en contacto y en contraste con el español.  Estudios de historiografía lingüística (siglos XVI-XVII) (València: Universitat, 2001) o Un démi-siècle de grammaire pour l'enseignement du français en Espagne (1800-­1850). Contexte · Paratexte · Textes. Etude d'Historiographie linguistique (València: Universitat, 2012).

Los miembros del comité de redacción de Intrahistoriografía nos sentimos honrados de poder contar con la profesora Lépinette como entrevistada: esperamos que esta ilusión se transmita a los lectores de este espacio y que participéis con vuestras preguntas en la sección de comentarios a esta entrada. El plazo termina el día 1 de mayo. ¡Animaos!

MJGF

domingo, 16 de septiembre de 2012

Nueva sección: entrevistas

Entre las entradas innovadoras con las que suele sorprendernos  la profesora Lola Pons Rodríguez (http://lolapons.es/) en nuestro blog hermano  http://www.nosolodeyod.com/ se hallan las entrevistas colectivas y, tras pedirle permiso, nos proponemos replicar esta sección en Intrahistoriografía. En particular, nos gustaría contar con la participación de los lectores para recopilar una serie de preguntas dirigidas a personas cuya opinión, por diversos motivos, puede resultarnos de interés: expertos en una de las ramas de la Historiografía Lingüística, editores, autores de trabajos clave para la disciplina, nuevos especialistas, etcétera.

En breve anunciaremos a nuestro primer candidato y el plazo para el envío de preguntas. Mientras, animamos a los lectores a que, mediante un comentario a esta entrada, nos indiquen quién les gustaría que apareciera como entrevistado en este blog. 

MFG