Mostrando entradas con la etiqueta RAHL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAHL. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2015

Nuevo número de la Revista Argentina de Historiografía Lingüística (RAHL)


Ya está disponible el nuevo número de la RAHL (VI, 1), en el que se incluyen cuatro artículos y tres reseñas.
A continuación, presentamos el índice del volumen, incluyendo los enlaces a cada trabajo:

Artículos





Reseñas




Nos alegramos de consultar una nueva entrega de esta publicación, cuyo principal objetivo se centra en difundir las investigaciones que, en el marco de la historiografía lingüística, se realizan acerca de la historia de las ciencias del lenguaje.

MTM

Página web de la RAHL: http://www.rahl.com.ar/

jueves, 4 de octubre de 2012

Nuevo número de la RAHL: Historia de la gramática escolar del español

Acaba de publicarse un nuevo número de la  RAHL, el séptimo ya desde que salió esta publicación en el año 2009. Se trata del volumen IV/1, que está dedicado de forma monográfica a la historia de la gramática escolar del español y está formado por cuatro artículos, a los que se ha de sumar un capítulo introductorio elaborado por María José García Folgado y Carsten Sinner, y tres reseñas.  

Reproducimos aquí su índice (incluyendo los enlaces a dicha publicación):

Artículos
María José García Folgado y Carsten Sinner, “Introducción: la historia de la gramática escolar del español”, “Introduction: The History of Spanish School Grammar“ i-v
María Ángeles García Aranda, “Los materiales empleados en la enseñanza gramatical del español en Francia: las gramáticas y métodos de José M. Lopes (1866, 1873 y 1892)”, “Materials Used in the Teaching of Spanish Grammar in France: the Grammars and Methods of José M. Lopes (1866, 1873 and 1892)” 1-21
Gerda Haßler, “Los conceptos de “análisis lógico” y “análisis gramatical” en gramáticas de la primera mitad del siglo XIX”, “'‘Logical Analysis’ and ‘Grammatical Analysis’ in Grammars in the First Half of the Nineteenth Century” 23-37
Pablo Postigo Olsson, “La categoría ‘palabra’ en manuales escolares españoles (1950 – 1990): entre la gramática tradicional y el estructuralismo”, “Word as Category in Spanish Textbooks (1950-1990): Between Traditional Grammar and Structuralism” 39-49
Marta Torres Martínez, “La enseñanza de la formación de palabras en la gramática escolar académica (1857-1949)”, “The Teaching of Word Formation in Academic Grammar (1857-1949)” 51-78
Reseñas
Natalia Bengochea, Reseña de Mara Glozman y Daniela Lauría, Voces y Ecos. Una antología de los debates sobre la lengua nacional (Argentina, 1900-2000) 79-82
Gema Belén Garrido Vílchez, Reseña de Neus Vila Rubio (ed.), Lengua, literatura y educación en la España del siglo XX 83-90
Miguel A. Perdomo-Batista, Reseña de Eva Bravo-García y María Teresa Cáceres-Lorenzo, La incorporación del indigenismo léxico en los contextos comunicativos canario y americano (1492-1550) 91-96


Se trata del primero de dos volúmenes dedicados monográficamente a la gramática escolar, uno de los aspectos menos conocidos de la historia de la gramática española pero que, como demuestra este número, está cobrando gran importancia en la investigación historiográfica actual.

ETMA

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Último número de la Revista Argentina de Historiografía Lingüística (RAHL)



Acaba de ver la luz un nuevo número de la  RAHL, volumen III/2, que consta de tres artículos y tres reseñas de los que damos noticia a continuación:

Artículos:
Georgina Lacanna, “Tradición gramatical y concepciones lingüísticas en Idioma patrio. Una gramática elemental (1910), de Z. Vélez de Aragón, “Grammar Traditions and Conceptions of Language in Idioma patrio. Una gramática elemental (1910), by Z. Vélez de Aragón

Esteban Lidgett, “Gramática escolar y políticas lingüísticas en la Argentina: un análisis de la Gramática de la lengua castellana (1893) de Baldmar Dobranich y Ricardo Monner Sans”, “GSchool Grammar and Language Policy in Argentina: An Analysis of Gramática de la lengua castellana (1893), by Baldmar Dobranich and Ricardo Monner Sans”

María Águeda Moreno Moreno, “Las voces americanas de los diccionarios generales del español (siglos XV-XVII), “'American Words in General Dictionaries of Spanish (Fifteenth to Seventeenth Centuries)”

Reseñas:




Nos alegramos de poder consultar un nuevo número de la RAHL, publicación que sigue afianzándose con fuerza en el ámbito de la Historiografía Lingüística.

MTM

domingo, 8 de enero de 2012

Nuevo número de la Revista Argentina de Historiografía Lingüística (RAHL)

Ha salido publicado el nuevo número de la RAHL, volumen III/1, primero de los correspondientes a 2011, con el que se consolida aún más la decidida apuesta que ha hecho la Universidad de Buenos Aires –y, en particular, su Instituto de Lingüística– por la Historiografía Lingüística. Componen esta nueva aportación los cuatro artículos y las dos reseñas que se indican a continuación:

Artículos:

- Emiliano Batista, “La Gramática castellana (1914) de Manuel de Montolíu. Un análisis de sus concepciones gramaticales y lingüísticas", "Manuel de Montolíu's La Gramática castellana (1914): An Analysis of His Conceptions of Grammar and Linguistics".
- Guiomar E. Ciapuscio, Hilda Albano de Vázquez, Laura Ferrari y Mabel Giammatteo, “La gramática: investigación y enseñanza en la obra de Ofelia Kovacci”, “Grammar: Research and teaching in the work of Ofelia Kovacci”.
- John E. Joseph, “'The Unilingual Republic of the World'. Reactions to the 1872 Proposal to Make English the National Language of Japan", “'La república monolingüe del mundo': respuestas a la propuesta de 1872 de transformar el inglés en la lengua nacional de Japón”.
- Darío Rojas, “Indicaciones contrastivas en Voces usadas en Chile (1900) de Aníbal Echeverría y Reyes”, “Contrastive Analysis in Aníbal Echeverría y Reyes' Voces usadas en Chile (1900)”.

Reseñas:

- Georgina A. Lacanna: Reseña de Elvira Narvaja de Arnoux y Roberto Bein (comps.), La regulación política de las prácticas lingüísticas.
- Esteban T. Montoro del Arco: Reseña de Francisco M. Carriscondo Esquivel, La épica del diccionario. Hitos lexicográficos del XVIII.

ETMA