domingo, 22 de marzo de 2015

Revitalizing Older Linguistic Documentation (ROLD)

Continuamos nuestra serie de entradas informativas sobre grupos de investigación de HL, proyectos y páginas web. Hoy hemos explorado la web del grupo de investigación ROLD (Revitalizing Older Linguistic Documentation), dirigido por Otto Zwartjes en la Universiteit van Amnsterdam. Los miembros que conforman el equipo investigador son, además del profesor Zwartjes: Astrid Alexander-Bakkerus, Norval Smith, Manfred Woidich, Liesbeth Zack. A ellos se suman dos doctorandos, Anna Pytlowani , Roxana Sarion y un buen número de importantes investigadores externos como Cristina Altman, Sabine Dedenbach Salazar Sáenz, José Antonio Flores Farfán, Toon van Hal, Henning Klöter, Gonçalo Fernandes, Rebeca Fernández Rodríguez, Joaquín Sueiro Justel.

Como se indica en su web, están investigando textos coloniales, poscoloniales, misioneros y no misioneros, listas de palabras de los viajeros e historiadores con dos objetivos principales: la lingüística histórica y la historia de la lingüística. Los miembros que trabajan en el área de lingüística misionera se centran en 
la expansión europea, la colonización y la cristianización tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, que estuvo acompañado por el estudio y la recopilación de lenguas nativas de las Américas. En el mismo período, las actividades misioneras cristianas se intensificaron en Asia. Casi sin excepción, los misioneros compusieron para los misioneros gramáticas y diccionarios. Aunque se ha argumentado que este trabajo pionero no es interesante desde el punto de vista lingüístico, los resultados de la investigación reciente demuestra que muchos misioneros, si no la mayoría, tuvieron un excelente dominio de idiomas "exóticos" y, a menudo se centraron en las idiosincrásicas características de las lenguas nativas. El trabajo de estos misioneros era apenas conocido en el Viejo Mundo y, hasta hoy, muchas obras nunca se han estudiado ni analizado de una manera satisfactoria.

Otros miembros del equipo se enfocan sobre textos no misioneros con el mismo objetivo, como la descripción premoderna de árabe coloquial, ya que se hablaba en Egipto y la divulgación de la documentación lingüística y etnográfica de las Américas y las Filipinas y las redes de información transcontinental en el siglo XVIII.    

En la web se pueden ver los proyectos actuales del equipo, así como una relación de proyectos ya concluidos y publicaciones.
El grupo organiza reuniones anuales; la próxima (la sexta) se celebrará el Jueves, 11 de junio de 2015 en la Universidad de Amsterdam.
Asimismo, allí se puede encontrar información sobre las Conferencias Internacionales de Lingüística Misionera.

MJGF
Agradecemos la localización de este a Ricardo Cavalhiere, así como la información sobre diversos eventos que anunciaremos en breve.
Imagen: web de Otto Zwartjes



miércoles, 18 de marzo de 2015

Histoire de la Ponctuation

Seguimos reseñando interesantes proyectos recientes de Historiografía, en este caso, les hablaremos del proyecto Histoire de la Ponctuation, de Annick Englebert (Université Libre de Bruxelles) cuyo objetivo es trazar la historia de la puntuación, pero no como un fin en sí mismo, sino como base del proyecto Diachronie du français. La Dra. Englebert persigue en su proyecto transcribir los textos antiguos para ofrecer versiones más accesibles al ojo moderno, respetando la puntuación original. Para ello, en el sitio web Histoire de la Ponctuation está  desarrollando una colección de comentarios de gramáticos de cada época sobre la puntuación que usaban ellos o sus  contemporáneos.
Hasta el momento (la página se creó en enero de este mismo año), allí se pueden consultar estas obras:

  • Tory, Geoffroy (1529). Champ Fleury: auquel est contenu l'art et science de la deue et vraye proportion des lettres attiques […] par maistre Geoffroy Tory, Paris.
  • Dolet, Estienne (1540). La maniere de bien traduire, Lyon.
  • Meigret, Loys (1545). Traité touchant le commun usage de l'escripture francoise, Paris, Imprimerie Jeanne de Marnef.
  • Sebillet, Thomas (1556). Art poetique franc̜ois. Pour l'instruction dés jeunes studieus, & encor peu avancéz en la pöesie franc̜oise…, Lyon, Thibauld Payan
  • Le Gallois, Jean-Léonor (1707) Traité du récitatif, Paris, Jacques le Fevre & Pierre Ribou, pp. 44-73.
  • Grenoble, Barthelemi de (1797).  Grammaire des dames, ou nouveau traité d'orthographe françoise, Pont-de-Vaux, J. P. Moiroud.
MJGF
Información e imagen: http://www.diachronie.be/ponctuation/index.html

viernes, 13 de marzo de 2015

Con una letra joven. Avances en el estudio de la Historiografía e Historia de la Lengua Española



Clara Grande López, Leyre Martín Aizpuru y Soraya Salicio Bravo coordinan el volumen colectivo Con una letra joven. Avances en el estudio de la Historiografía e Historia de la Lengua Española (Salamanca: Ediciones de la Universidad, 2014). Tal como se indica en la presentación, este libro compila algunas de las comunicaciones presentadas en el XIII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE), celebrado en Salamanca durante los días 10, 11 y 12 de abril de 2013.

Este volumen, prologado por el Dr. José J. Gómez Asencio (pp. 11-13), presenta dos partes, (i) Historia de la gramática e Ideas lingüísticas (pp. 17-70) e (ii) Historia de la lengua española (pp. 75-288), que corresponden a las dos disciplinas que trabajan los jóvenes socios de la AJIHLE. Si atendemos a las páginas que ocupan una y otra sección, aducimos que la mayor parte de los trabajos recopilados —algo más del 80%— versan sobre la historia del español (concretamente, sobre análisis histórico del discurso y pragmática histórica; español de América; grafemática, morfología y sintaxis históricas; judeoespañol; humanidades digitales y lexicología, lexicografía y semántica históricas).

Nos centramos, a continuación, en el bloque que nos interesa en este blog, el relativo a la Historia de la gramática e Ideas lingüísticas, y, para ello, recuperamos las palabras del profesor Gómez Asencio en el prólogo de la obra, “De la historia de las ideas (meta-)lingüísticas sobre el español se ocupan cuatro trabajos (gramaticografía, lexicografía, análisis del discurso) y una mesa redonda de carácter panorámico y metodológico a propósito de la historia e historiografía de las ideas gramaticales (focalizada en la lengua española)” (p. 13).

Seguidamente, presentamos el título de las contribuciones así como una breve resumen de cada una de ellas:

- “Sobre el tratamiento de los relacionantes locativos en la gramática del siglo XX” (Teresa Amores Sierra, Universidad de Salamanca). La autora ofrece una visión general del tratamiento de los relacionantes locativos, que siguen la estructura debajo de, en una selección de gramáticas del siglo XX y concluye que, generalmente, estas unidades adquieren paulatinamente una mayor presencia, y cada vez más especializada, en las gramáticas.

- “La hiperestructura de las principales gramáticas de italiano para hispanohablantes del siglo XIX” (Juan Carlos Barbero Bernal, Università degli Studi dell`Aquila). El autor analiza las partes paratextuales, gramaticales y anexales, tanto cualitativa como cuantitativamente, de las principales gramáticas de italiano destinadas a hispanohablantes en el siglo XIX a fin de valorar las novedades que se van introduciendo.

- “Ideas lingüísticas presentes en diccionarios latinoamericanos del siglo XIX. Aportes para la historia de la estandarización del español hablado en América” (Soledad Chávez Fajardo, Universidad de Chile/Universidad Autónoma de Madrid). La autora examina los prólogos de los diccionarios más relevantes publicados en Latinoamérica a lo largo del siglo XIX para dilucidar algunas de las ideas lingüísticas frecuentes dentro del proceso estandarizador de las nacientes repúblicas, tales como la concepción de lengua española y el concepto de diferencialidad.

- “De nuevo acerca del arameo bíblico en España entre el XIX y el XX: Joaquín Gou Solá” (Vega María García González, Universidad de Salamanca). La autora se centra en una de las gramáticas del arameo publicadas a finales del siglo XIX, la firmada por Joaquín Gou Solá, a fin de analizar su hiperestructura y constatar que el volumen se consideró un complemento al estudio y a la enseñanza del hebreo bíblico.

- “Historia de las ideas gramaticales: líneas y recursos de investigación actuales” (Carolina Martín Gallego, Universidad de Salamanca; Alejandro Díaz Villalba, Universidad de Salamanca/Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3; Pablo Postigo Olsson, University of Texas at Austin/Universidad de Salamanca y Carmen Quijada Van den Berghe, Universidad de Salamanca). Se trata de una mesa redonda en la que se planteó esbozar una panorámica de los actuales trabajos en historia de las ideas lingüísticas en la tradición española. De este modo, los participantes abordaron cuestiones teóricas y metodológicas, ofrecieron ejemplos de estudios actuales, plantearon interrogantes y expusieron recursos y herramientas específicas de esta rama de la Historiografía lingüística. Se prestó especial atención a los siguientes aspectos: (i) recuperación de fuentes primarias: la labor de edición de gramáticas antiguas; (ii) de “tipologías” gramaticales: periodizaciones, tipologías y otras clasificaciones textuales posibles; (iii) estudiar clases de palabras: conceptos y recursos de investigación y (iv) las clases de palabras en la investigación del pasado lingüístico.

En definitiva, desde Intrahistoriografía, damos la enhorabuena a la AJIHLE, en general, y a las coordinadoras del volumen, en particular, por seguir contribuyendo a engrosar la nómina de actas de Congresos de la AJIHLE, publicadas desde 2005 hasta la actualidad de manera ininterrumpida.

MTM
Información: AJIHLE
Imagen: MTM

jueves, 12 de marzo de 2015

History of Modern Language Learning and Teaching in Britain

Hacia una Historia de la Moderna Enseñanza y Aprendizaje de lengua extranjera  (MFLTL) es un proyecto que finalizó en 2014  (15 julio 2012 a 14 julio 2014; AH / J012475 / 1 / RGS105262). que pretendía  estimular  la investigación histórica en la enseñanza de idiomas en el Reino Unido y más allá, y contribuir a la creación de una red de investigadores a través de dos talleres (diciembre de 2012 en Nottingham y junio de 2013 en Warwick) y una conferencia internacional en julio de 2014. 
Su sitio web fue creado por el Prof. Nicola McLelland (Universidad de Nottingham) y el Dr. Richard Smith (Universidad de Warwick). De este proyecto surge HoLLT.net, red de investigación de la que ya hablamos en el blog hace una semana.


A los interesados en la historia de las enseñanzas lingüísticas, les recomendamos un paseo por esa web. Especialmente interesante es la página de Investigación, en la que se recogen noticias de proyectos sobre la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras en Reino Unido, especialmente el alemán y el francés, e información sobre diferentes publicaciones facsimilares de obras del siglo XIX y principios del XX.

MJGF
Información e imagen: Sitio web MFLTL


viernes, 6 de marzo de 2015

Red de Investigación AILA para la Historia del Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas

La Red de Investigación AILA para la Historia del Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas (HoLLT) tiene como objetivo estimular la investigación en el aprendizaje y enseñanza de idiomas dentro de la lingüística aplicada a nivel internacional. 

Como se indica en hollt.net, dicha investigación
ayudará a comprender la evolución histórica y a presentar las perspectivas históricas necesarias para una reflexión profesional sobre cómo es la enseñanza de lenguas o cómo se debería llevar a cabo hoy en día, incluyendo --por ejemplo— las áreas para un desarrollo adecuado de políticas para la enseñanza de idiomas, iniciativas de reformas curriculares y de libros de texto así como las metodologías de enseñanza en diferentes contextos, las cuales pueden ser, por lo tanto, evaluadas y definidas tanto histórica, sociológica y culturalmente.
Los ámbitos de investigación planteados son: 

  • cómo se han enseñado y aprendido los idiomas;
  • qué idiomas se han enseñado y aprendido, y dónde y porqué.
  • la sociología de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas: quién enseñó y aprendió    en el pasado;
  • qué se ha enseñado y aprendido;
  • cómo se ha teorizado el aprendizaje y la enseñanza de idiomas;
  • cómo se han formado o educado los docentes de idiomas.

Hollt.net pretende fomentar las comparaciones entre tradiciones de enseñanza y aprendizaje de lenguas, entre países y regiones. Sus objetivos principales, pues, son:

  • identificar la investigación ya realizada a nivel mundial y difundir información sobre ella.
  • difundir los hallazgos de investigación histórica llevados a cabo;
  • promover la investigación en el área de la Historia del Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas –   especialmente respaldando a los nuevos investigadores de este campo y ayudando a divulgar y, por lo tanto, a fortalecer asociaciones nacionales o de un idioma específico;
  • investigar la posibilidad de nuevos modelos de investigación lingüística aplicada interdisciplinaria;
  • crear oportunidades para la investigación de aspectos similares o períodos entre regiones;
  • recaudar fondos destinados a la investigación para el desarrollo de nuestra red y para colaboraciones de investigación internacional.
  • promover el debate y desarrollo de las pertinentes metodologías de investigación en esta área de la lingüística aplicada.
En este momento, hollt.net tiene activa una lista de distribución para investigadores interesados en la historia del aprendizaje y enseñanza de lenguas. Para suscribirse, es necesario enviar un mail a la dirección  listserv@jiscmail.ac.uk con el asunto vacío y, en el cuerpo del texto hay que incluir este mensaje: SUBSCRIBE HISTORYOFMFL  Apellido-Nombre
HoLLT tiene también una página de Facebook: https://www.facebook.com/groups/hollt/
Asimismo, está prevista la realización de un simposio específico en el Congreso de la AILA del 2017.

MJGF
Información: hollt.net

lunes, 2 de marzo de 2015

Cuenta en Twitter de la SEHL



La Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL) tiene desde este año 2015 una cuenta de Twitter: @SEHL_oficial. En su página se encuentra un enlace:


Si sois tuiteros, ¡os animamos a seguirla!

Publicado por ETMA.

Colonialism and Missionary Linguistics

Acaba de salir publicado el volumen Colonialism and Missionary Linguistics (de Gruyter, Berlín, 2015).  número 5 dentro de la colección: "Koloniale und Postkoloniale Linguistik / Colonial and Postcolonial Linguistics" (Formato: Hardcover, 266 págs., ISBN-13: 9783110360486. Precio: 99,95 EUR, USD 140.00).


Editado por Klaus Zimmermann y Birte Kellermeier-Rehbein, cuenta con aportaciones de distintos especialistas acerca de las actividades lingüísticas de misioneros que estudiaron lenguas, consideradas "exóticas" desde un punto de vista occidental, que se hablaban en época colonial en Hispanoamérica, África o Asia bajo el dominio de españoles, ingleses o alemanes.

El volumen contiene los siguientes apartados: 

Part 1: General aspects

Thomas Stolz and Ingo H. Warnke
From missionary linguistics to colonial linguistics

Part 2: Africa

Clara Mortamet and Céline Amourette
Missionary descriptions in a colonial context

Susanne Hackmack
Case in selected grammars of Swahili

Susana Castillo-Rodríguez
The first missionary linguistics in Fernando Po

Martina Anissa Strommer
Imagined communities, invented tribe?

Stefan Castelli
Pre-colonial language policy of the Rhenish Mission Society perceived as the type of Gustav Warneck’s mission doctrine?

Cécile Van den Avenne
Reducing languages to writing

Part 3: America

Catherine Fountain
Transculturation, assimilation, and appropriation in the missionary representation of Nahuatl

Micaela Carrera de la Red and Francisco José Zamora Salamanca
Connections between the scientific discourse and the frontier missions in the surroundings of the Viceroyalty of New Granada

Astrid Alexander-Bakkerus
Examples of transcultural processes in two colonial linguistic documents on Jebero (Peru)

Index of Persons (including authors)
Index of Languages
Index of Subjects


Publicado por ETMA

domingo, 1 de marzo de 2015

Lenguas, tradiciones y traducciones en el XIX hispanoamericano

Durante los días  5 y 6 de marzo de 2015 se celebrará en El Colegio de México el coloquio Lenguas, tradiciones y traducciones en el XIX hispanoamericano, organizado por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
Precisamente, el siglo XIX ha despertado en los últimos años un interés especial tanto desde la historiografía lingüística como desde la historia de la lengua. Nos parecen especialmente importantes todos aquellos proyectos, reuniones científicas, publicaciones, etc. que abordan la producción americana.
El programa se puede consultar aquí


MJGF