
Se trata de Los diccionarios del español moderno (Gijón, Trea), firmado por Pedro Álvarez de Miranda, Catedrático de Lengua española del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española.
A continuación, presentamos el índice de la obra:
Presentación
Primera parte
I. El Diccionario de autoridades y su descendencia: la lexicografía académica de los siglos XVIII y XIX
II. El P. Terreros y su Diccionario castellano
III. Vicente Salvá y la lexicografía española de la primera mitad del siglo XIX
IV. Los diccionarios históricos
V. Un hito lexicográfico: el Diccionario del español actual
Segunda parte
VI. Los repertorios léxicos de especialidad: una ojeada histórica
VII. La actividad lexicográfica de la Academia de la Historia a fines del siglo XVIII
VIII. Inquisición y lexicografía: una injerencia del Santo Oficio en la redacción del diccionario académico
IX. La aspiración al "diccionario total": Un fragmento del diccionario general de la lengua española (c1933) de Miguel de Toro y Gisbert
X. Una vida entre libros y palabras: María Moliner Ruiz (1900-1981)
Referencias bibliográficas
En definitiva, nos encontramos ante una necesaria monografía en la que se da un completo panorama de los hitos lexicográficos publicados a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX, atendiendo tanto a la corriente académica como a la extraacadémica, así como a la variada tipología a la que se adscriben los repertorios publicados en esta época (históricos, enciclopédicos, técnicos o de especialidad, descriptivos, de uso, etc.). Incluso, hallamos capítulos en los que se da noticia de la actividad lexicográfica en la Academia de la Historia o de la relación entre Inquisión y Lexicografía, temas ausentes en otras obras de índole similar.
Para la compra electrónica: http://www.trea.es/ficha.php?idLibro=00001139
MTM
No hay comentarios:
Publicar un comentario