
Como el año pasado, el programa se divide en dos bloques, uno dedicado a las lenguas indígenas y otro a las clásicas y modernas:
Mesa 1: Las lenguas indígenas y sus escrituras
- Dra. Ascensión Hernández Triviño (IIFl-UNAM), “La lengua náhuatl en los archivos y bibliotecas de México
- Dra. Frida Villavicencio (Ciesas), “La Lengua de Michoacán en archivos y bibliotecas”
- Dra. Ana Fernández Garay (Universidad Nacional de La Pampa) “La lingüística misionera y sus aportes al conocimiento de las lenguas indígenas”
- Dr. Daniel Sanabria (Director Biblioteca Cervantina, TEC, Monterrey) “El acervo en lenguas indígenas de Patrimonio Cultural del Tecnológico De Monterrey”
Mesa 2: Las lenguas clásicas y extranjeras, el castellano y sus escrituras
Moderador: Mtro. Salvador Reyes
Agradecemos a la Dra. Marina Garone Gravier su invitación a este evento.
Moderador: Mtro. Salvador Reyes
- Dr. José Pascual Buxó (IIB-UNAM) "La transmisión manuscrita de la poesía novohispana. Siglos XVI y XVII".
- Dra. Laurette Godinas (IIB-UNAM) “El latín novohispano del siglo XVIII: particularidades gráficas y usos escriturales”
- Dra. María Vázquez Amador (Universidad de Cádiz) (vía Skype) “La influencia de la lengua inglesa en la prensa mexicana durante el siglo XX”
- Dr. Juan Manuel Durán (director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco), “Materiales en lenguas indígenas y extranjeras de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco”
Agradecemos a la Dra. Marina Garone Gravier su invitación a este evento.
MJGF
Imagen: IIB
Más información: difusioncultural@iib.unam.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario