Esta semana es una semana de celebración; la AJIHLE celebra su décimo congreso y los actuales miembros celebran la década en activo con una publicación (Encinas Manterola, M.ª T.; González Manzano, M.; Gutiérrez Maté, M.; López Vallejo, M.ª A.; Martín Gallego, C.; Romero Aguilera, L.; Torres Martínez, M.; Vicente Miguel, I. (eds.) (2010): Ars longa. Diez años de AJIHLE. Buenos Aires: Ediciones Voces del Sur) que se presenta el viernes en Sevilla en el X CNAJIHLE y una mesa redonda en ese mismo congreso en la que participan ex-miembros de la Junta como Alfonso Zamorano, Marga Borreguero, Mª Ángeles García Aranda y Álvaro O. de Toledo.
Creo que el espíritu con el que muchos de nosotros trabajamos ahora, nuestra absoluta creencia de que la ciencia se puede hacer en colaboración, nuestro desapego a la "propiedad intelectual" (un autor no es "nuestro", un texto localizado puede servir a otro, nuestra biblioteca y bibliografía crece gracias al intercambio infinito...), nuestro afán de perfeccionamiento y mejora más allá de la curriculitis anecanil nos viene de ahí. O ya estaba y la AJIHLE vino a reforzarlo.
¿Suena a alegoría de lo pasado? Quizás. Pero también es alegoría de lo presente, porque ahí siguen.
En la siguiente entrada intentaré revisar las aportaciones de la AJIHLE a la HL; quede ésta, pues, como recordatorio y felicitación.
MJ
M.ª José, muchísimas gracias por tus palabras y, sobre todo, por el apoyo incondicional que después de 10 años sigues dando a la AJIHLE.
ResponderEliminarGracias a ti, guapísima, por llevar el timón con mano firme. Que después de cuatro presidentes historiógrafos, ya tocaba alguien de Historia de la lengua.
ResponderEliminarEs curioso ¿verdad? la HL cada vez tiene una presencia más reducida en la AJIHLE, pese a que los historiógrafos (sin desmerecer a los historiadores) hemos sido los jefazos.
Besos,
MJ
P.D.: ¡Bienvenida al blog!