martes, 31 de mayo de 2011

Biografías de gramáticos en red

En la biblioteca digital de la Universidad de Alcalá, e_Buah, pueden consultarse en línea los capítulos elaborados por el profesor Manuel Martí Sánchez para la segunda edición del Lexicon Grammaticorum: Who's who in the history of world linguistics. A bio-bibliographical companion to the history of linguistics editado por H. Stammmerjohann (Tubinga: Max Niemeyer, 2009), además de otros de sus trabajos. Los artículos que allí aparecen son los siguientes:

Asimismo, e-Buah dispone de un interesante fondo antiguo, por lo que ha pasado a formar parte de nuestra lista de Textos digitales.

Esperamos que esta información sea de utilidad a nuestros lectores
MJGF

viernes, 27 de mayo de 2011

VII Congreso Internacional de Lingüística Misionera

Entre el 28 de febrero y el 2 de marzo de 2012 tendrá lugar en la Universidad de Bremen (Alemania) el VII Congreso Internacional de Lingüística Misionera, organizado por Klaus Zimmermann, Otto Zwartjes y Martina Schrader-Kniffki. En esta edición, el congreso tendrá como tema principal el de "Los impactos del pensamiento colonial en procesos interculturales, transculturales y de traducción y la influencia del ‘otro evangelizado’ en la Lingüística Misionera".
El objetivo de este congreso es explorar la lingüística misionera dentro del contexto más amplio de la colonización (política y espiritual).
La apropiación cognitiva de elementos de una cultura ajena a la propia y los procesos transculturales de transferencia y traducción que forman parte de ella, basados en los encuentros interculturales y las interacciones entre los misioneros europeos y los hablantes de las numerosas lenguas y culturas indígenas en las Américas, Asia o África, pueden ser considerados como actividades de la colonización del otro o de su influencia respectiva a los colonizadores/misioneros..
Dentro de este marco más amplio, la adquisición y el estudio descriptivo de las lenguas indígenas por parte de los misioneros pueden ser descritos como procesos complejos de la percepción de la lengua y cultura (la semántica y la pragmática) del otro y también del propio ‘yo’ que se enfrenta con el otro –procesos que se ubican en el interfaz de la construcción subjetiva y social del saber.
En el contexto del pensamiento colonial y de la ideología misionera, el punto de partida del proceso histórico de reconocimiento es la experiencia y la operación cognitiva básica del acceso comparativo-contrastivo (basado en lo intercultural) implícito o explícito al objeto percebido: la lengua indígena, su variación y normativización, su función social en el contexto colonial. Esta percepción, por parte de los misioneros, se caracteriza por ser bastante específica ya que sus descripciones implican –como sabemos hoy- actividades en el marco de la política y planificación lingüística. Los conocimientos sobre lengua, estructura lingüística, inventarios gramaticales y lexicales (el discurso lingüístico referente a gramática y lexicon) socialmente construídos conforman la base de la memoria humana para la visión y el estudio de la lengua en cuestión. Más allá de esto, los discursos de la época respecto a la lengua, caracterizados por su contexto temporal y cultural específico, determinan el estudio y la anotación de las lenguas y su función en la sociedad. Al otro lado, debido a la enfrentación con las lengua y culturas que eran objeto de las actividades misioneras, pueden resultar cambios de tales (pre-)concepciones.
Las lenguas del congreso serán: inglés, español, alemán.
El plazo para la presentación de resúmenes vence el 1 de octubre de 2011. Más información aquí.

MJGF

miércoles, 18 de mayo de 2011

IV Encuentro de la SOMEHIL

Gracias a la amabilidad del Comité organizador, ya tenemos el programa del IV Encuentro de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística (SOMEHIL), que tendrá lugar del 23 al 27 de mayo en México.
Además de las mesas redondas, cuya estructura ofrecemos a continuación, los días 24 y 25 el Dr. Sylvain Auroux (Université Paris 7) impartirá el curso La gramatización de las lenguas vernáculas antes de la aparición de la lingüística y el día 26 por la tarde ofrecerá una conferencia (16 a 17:00). También el viernes tendrá lugar la Asamblea de socios de la SOMEHIL (13 a 14:00).

Lunes 23
(Colegio de México)
10:00 Inauguración
10:00-14:00 Mesa I Gramatización de lenguas amerindias
Hernández Triviño, Ascensión: La gramatización de lenguas mayenses: la escuela franciscana
Velásquez García, Érik: La gramática de lengua de las inscripciones jeroglíficas: una nueva revolución intelectual en el campo de la epigrafía maya (1998-2011)
Herrera Meza, Mª del Carmen: Creación léxica en la gramatización del náhuatl
Lastra, Yolanda: Nuevas creaciones y préstamos en el otomí del diccionario otomí anónimo de la Biblioteca Nacional
Ramírez, Moisés D. y Aarón Grageda: Ausencia de pronombres relativos en la lengua tegüima u ópata: el concepto de nominalización clausal en el Arte de la lengua tegüima vulgarmente llamada ópta del padre Natal Lombardo 


Martes 24
(Biblioteca Nacional de México)
10:00-14:00 Mesa II Lexicografía de lenguas amerindias
Figueroa Saavedra, Miguel: Criterios, arrepentimientos y modificaciones en la planificación lexicográfica del vocabulario español-náhuatl de fray Alonso de Molina (1555-1571)
Molina Landeros, Rosío: La lexicografía del septentrión novohispano: contenidos y estructuras textuales
Acosta, Andrés y Zarina Estrada: Sobre la importancia de trabajar con textos originales: el caso del "Vocabulario de la lengua névome" del siglo XVII
Estrada, Zarina y Aarón Grageda: La historiografía lingüística y el diccionario Matäus Steffel (1809): la cultura de la ilustración a través de las entradas del diccionario
Montes de Oca, Mercedes: La distribución de las partículas en los textos nahuas: hacia una propuesta de organización textual
Dakin, Karen: Etimologías nahuas desde la Colonia a la Época Moderna: ejemplos escogidos

Miércoles 25
(Biblioteca Nacional de México)
10:00-14:00 Mesa III Gramáticas latinas y doctrinas en lenguas amerindias
Abellán Giral, Concepción: ¿Es Nebrija el mejor modelo para la formación de gramáticas de lenguas indígenas?
Pérez Luna, Julio A.: La Ratio Studiorum y la obra De Institutione Grammatica Libri Tres de Emmanuel Álvarez
Murillo Gallegos, Verónica: Palabras de evangelización: el caso de las Advertencias para los confesores de los naturales de fray Juan Bautista de Viseo
Pellicer, Dora: Compartiendo dudas sobre Un Catecismo Mazahua Urbina Alonso Marco P.: Cromatología en la lengua jñatjo

Jueves 26
(CIESAS D.F.)
10:00-13:00 Mesa IV Nuevas fuentes para la historiografía de las lenguas amerindias
Máynez, Pilar: Sobre las "cosas divinas" y su significados en los primeros manuscritos de la Historia general de Sahagún
Reyes Equiguas, Salvador: El opúsculo de "La pasión de Nuestro Señor Jesucristo en lengua mexicana": una aproximación a sus características textuales
Guerrero Galván, Alonso: Los chichimecas en fuentes otomíes coloniales
Knapp Ring, Michael H.: Texto e intertexto: el caso del manuscrito Lengua Masagua
Borden Eng, Ruben: Documentos e investigaciones en torno a las lenguas del grupo chiapaneco-mangue
Villavicencio Zarza, Frida: Tres pastorelas en lengua de Michoacán

Viernes 27
(Dirección de Estudios Históricos de INAH)
10:00-13:00 Mesa V Autores e Instituciones
Garone Gravier, Marina: El diseño de portadas en las ediciones coloniales en lenguas indígenas. Cronología, caracterización y elementos constitutivos
Martínez Baracs, Rodrigo: La Breve y más compendiosa doctrina christiana en lengua mexicana y castellana
Díaz Miguel, José C.: Origen, estado actual y geografía del idioma pirinda o matlatzinca en el estado de Michoacán, del doctor Nicolás León (1886)
Velázquez Gil, José U.: Emisario de flores y cantos (La experiencia indigenista de  Ángel María Garibay)
Cifuentes, Barbara: La apertura de la Academia Mexicana de la Lengua y el Diccionario de Mexicanismos (1899)

Esperamos que el encuentro sea muy interesante y productivo.
MJGF

Información: SOMEHIL

sábado, 14 de mayo de 2011

Homenaje a Brigitte Lépinette

El jueves 12 tuvo lugar en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València, un homenaje a la Dra. Brigitte Lépinette por su 65º aniversario, donde se presentó el libro que ya reseñamos aquí hace algún tiempo.



Fue un acto emotivo, que contó con la presencia de muchos amigos, discípulos, colaboradores y compañeros de la Dra. Lépinette. La palabra la tuvieron Carlos Hernández, uno de los editores del volumen, Mª José Coperías, decana de la Facultad y Ángel López García, colega de la homenajeada desde los inicios de la Facultad (el cual, no hace muchos meses, recibió un homenaje similar).
 Desde Intrahistoriografía, le enviamos a la Dra. Lépinette nuestro cariño y admiración.


Brigitte Lépinette con Mª José García Folgado,
Mª José Martínez Alcalde
y Merecedes Quilis Merín (12.05.2011)

MJGF
Imágenes: MJGF

martes, 3 de mayo de 2011

History of Linguistics 2008

Ha salido publicado un nuevo volumen de la serie Studies in the History of the Language Sciences (SiHolS), dedicada por entero a la HL y publicada por la prestigiosa editorial John Benjamins. Desde 1993, los volúmenes asociados a los congresos de la ICHoLS suelen publicarse con el título History of Linguistics, al que se añade el año de celebración.

El volumen que presentamos hoy reúne una selección de contribuciones a la 11th International Conference on the History of the Language Sciences (ICHoLS XI), que se celebró en la Universidad de Potsdam entre el 28 de agosto y el 2 de septiembre de 2008 y que tuvo un programa muy amplio e interesante. Lleva por título History of Linguistics 2008 y ha sido editado por Gerda Hassler, quien se encargó también de la organización del citado evento.

La edición comprende trabajos que, en conjunto, abarcan desde la Antigüedad hasta la lingüística contemporánea. Están organizados en cuatro partes: la primera (I. Methodological considerations, linguistics and philology) está dedicada a cuestiones de tipo metodológico que afectan a la investigación sobre distintas épocas; el resto se organiza por períodos: concretamente, la Antigüedad (II. Antiquity), el Renacimiento (III. Renaissance linguistics), los siglos XVII y XVIII (IV. Seventeenth and eighteenth century) y los siglos XIX y XX (V. Nineteenth and twentieth centuries).

A continuación les facilitamos el índice completo e incluimos los enlaces a los resúmenes de cada una de las contribuciones, para todos aquellos que estén interesados:


Acknowledgements
ix–xi
Introduction
Gerda Hassler
1–9
Part I. Methodological considerations, linguistics and philology

Du Corpus représentatif des grammaires et des traditions linguistiques au Corpus de textes linguistiques fondamentaux
Bernard Colombat
13–23
The ‘floating’ linguistic sign
T. Craig Christy
25–34
‘A term of opprobrium’: Twentieth century linguistics and English philology
John B. Walmsley
35–47
Methode als Grenze? Zur Spaltung von Philologie und Sprachwissenschaft im 19. Jahrhundert
Johanna Wolf und Christine Blauth-Henke
49–66
Part II. Antiquity

Grammatical doxography in Antiquity: The (hi-)stories of the parts-of-speech system
Pierre Swiggers and Alfons Wouters
69–91
Über die Bezeichnung des Indikativs bei den römischen Grammatikern des 1. und 2. Jh.
Vladimir I. Mazhuga
93–108
Rewriting the history of the language sciences in classical antiquity
Daniel J. Taylor
109–125
Part III. Renaissance linguistics

Elements of a philosophy of language in Claudio Tolomei’s Il Cesano de la lingua Toscana
Stefano Gensini
129–134
La conception de l’ordre des mots dans la Grammatica Latina de Caspar Finck et Christoph Helwig
Claire Lecointre
135–145
The earliest stages of Persian-German language comparison
Toon Van Hal
147–165
Part IV. Seventeenth and eighteenth century

European conceptions of writing from the Renaissance to the eighteenth century
Cordula Neis
169–186
Lessons from literary theory: Applying the notion of transtextuality (Genette 1982) to early modern German grammars
Nicola McLelland
187–200
Nachahmung und Schöpfung in der Barockgrammatik: Ch. Gueintz liest W. Ratke
Boris Djubo
201–215
Leibniz as lexicographer?
John Considine
217–224
Du verbe actif au verbe transitif: Transitivité et complémentation dans les grammaires françaises, 1660–1863
Bérengère Bouard
225–238
Metaphors in metalinguistic texts: The case of ob­servations and remarks on the French language
Wendy Ayres-Bennett
239–249
Les Méthodes au XVIIe siècle: Un outil composite. Irson, Lancelot, Nicole
Simone Delesalle et Francine Mazière
251–263
A propos des règles dans les grammaires françaises de l’âge classique: Forme, fonction, statut (le cas de l’accord du participe passé)
Jean-Marie Fournier
265–276
La phrase expliquée aux sourds-muets: Remarques sur la syntaxe chiffrée de l’abbé Sicard
Valérie Raby
277–288
The place of spatial case forms in early Estonian, Latvian and Finnish grammars
Annika Kilgi
289–300
Part V. Nineteenth and twentieth centuries

Aproximaciones a la enseñanza del análisis: Los Principios del análisis lójico de Ramón Merino (1848)
María José García Folgado y Esteban T. Montoro del Arco
303–315
A difficult case: A sketch of the different interpretations of the concept of ‘case’ in the early Chinese grammatical studies
Tommaso Pellin
317–326
Relecture jakobsonienne de la distinction saussurienne langue/parole: De la constitution d’un concept a l’acceptation d’un objet donné
Anne-Gaëlle Toutain
327–339
Ernst Cassirer’s and Benedetto Croce’s theories of language in comparison
Sarah Dessì Schmid
341–358
Tradition versus grammatical traditions: Considerations on the representation of the Russian language
Sylvie Archaimbault
359–367
An early sociolinguistic approach towards standardization and dialect variation: G. G. Kloeke’s theory of Hollandish expansion
Camiel Hamans
369–387
Gender and the language scholarship of the Summer Institute of Linguistics in the context of mid twentieth-century American linguistics
Margaret Thomas
389–397
When categories go back to parts of speech
Béatrice Godart-Wendling and Pierre Joray
399–407
‘Cultural morphology’: A success story in German linguistics
Clemens Knobloch
409–423
Interjections: An insurmountable problem of structural linguistics? The case of early Soviet structuralism
Ekaterina Velmezova
425–434
L’espace linguistique en voie de (dé)multiplication
Carita Klippi
435–448
Z. S. Harris and the semantic turn of mathematical information theory
Jacqueline Léon
449–458
Name index
459–464
Subject index
465–468


Esperamos que sea de su interés.

ETMA