domingo, 26 de abril de 2015

X CISEHL: pago reducido


Recordamos a nuestros lectores que el 30 de abril finaliza el plazo de inscripción con pago reducido al X Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (Cáceres, 2-4 de septiembre de 2015).

Estas son las tasas:
  • Socios con comunicación: 160€
  • Socios sin comunicación: 110€
  • No socios con comunicación: 210€
  • No socios sin comunicación: 160€
  • Estudiantes (de Grado y doctorado): 25€

Tasas a partir del 30 de abril:
  • Socios con comunicación: 210€
  • Socios sin comunicación: 160€
  • No socios con comunicación: 260€
  • No socios sin comunicación: 210€
  • Estudiantes (de Grado y doctorado): 25€

La información sobre el modo de pago puede consultarse aquí.

MJGF

lunes, 20 de abril de 2015

Entrevista colectiva a Brigitte Lépinette: ¡participa!

Hace algún tiempo iniciamos una sección de entrevistas que inauguramos con Pierre Swiggers. El tiempo y los avatares de nuestra vida universitaria nos impidieron darle continuidad en su momento, pero retomamos ahora con la Dra. Brigitte Lépinette, catedrática de Filología Francesa de la Universitat de València.
La profesora Brigitte Lépinette es una de las más importantes investigadoras en historia de la enseñanza del francés, de la relación entre la gramática francesa y la española y de la traducción. En su densa obra, destacan sus trabajos sobre las traducciones de Destutt en España, la historia de la gramática general o volúmenes como El francés en contacto y en contraste con el español.  Estudios de historiografía lingüística (siglos XVI-XVII) (València: Universitat, 2001) o Un démi-siècle de grammaire pour l'enseignement du français en Espagne (1800-­1850). Contexte · Paratexte · Textes. Etude d'Historiographie linguistique (València: Universitat, 2012).

Los miembros del comité de redacción de Intrahistoriografía nos sentimos honrados de poder contar con la profesora Lépinette como entrevistada: esperamos que esta ilusión se transmita a los lectores de este espacio y que participéis con vuestras preguntas en la sección de comentarios a esta entrada. El plazo termina el día 1 de mayo. ¡Animaos!

MJGF

jueves, 16 de abril de 2015

Nuevo número de la Revista Argentina de Historiografía Lingüística (RAHL)


Ya está disponible el nuevo número de la RAHL (VI, 1), en el que se incluyen cuatro artículos y tres reseñas.
A continuación, presentamos el índice del volumen, incluyendo los enlaces a cada trabajo:

Artículos





Reseñas




Nos alegramos de consultar una nueva entrega de esta publicación, cuyo principal objetivo se centra en difundir las investigaciones que, en el marco de la historiografía lingüística, se realizan acerca de la historia de las ciencias del lenguaje.

MTM

Página web de la RAHL: http://www.rahl.com.ar/

miércoles, 15 de abril de 2015

Das grammatikographische Werk Jean Saulniers. Französischsprachige Terminologie und Sprachbetrachtung in der Introduction en la langue espagnolle (1608) und der Nouvelle Grammaire italienne et espagnole (1624)

Das grammatikographische Werk Jean Saulniers. Französischsprachige Terminologie und Sprachbetrachtung in der Introduction en la langue espagnolle (1608) und der Nouvelle Grammaire italienne et espagnole (1624) es el título de la tesis doctoral de Andrea Seilheimer, dirigida por los Dres. Andre Klump y Johannes Kramer y defendida en 2011 en la Fachbereich II, Universität Trier, Deutschland (Facultad II, Universidad de Tréveris, Alemania). 

Fue publicada como libro en 2012 (Stuttgart: Ibidem Verlag, Col. Romanische Sprachen und ihre Didaktik, Band 36) y en ella, Seilheimer presenta un análisis profundo de los manuales de enseñanza de español y de italiano de Jean Saulnier: La Introduction en la langue espagnolle (1608) y la Nouvelle grammaire italienne et espagnole (1624), destinados a franceses que querían aprender el español y el italiano en el primer tercio del siglo XVII. 


Tras un panorama sobre los estudios dedicados a Saulnier y su época (cap. 2), se ofrece una revisión a la cuestión de la enseñanza del español en Francia, así como a la gramática española de los siglos XVI y XVII (cap. 3). 
A continuación, se entra en el meollo (cap. 4) con una  introducción a la biobibliografía de Jean Saulnier y a su contexto lingüístico e histórico y la presentación de la estructura y las características formales de las obras del autor. 
La autora analiza la terminología gramaticográfica de Saulnier en cuanto a las primeras menciones de los términos en lengua francesa, y la compara en un contexto multilingüe con gramáticas que sirvieron de modelo para Saulnier como la Ars minor de  Donato (s. IV d.C.), la Gramática de la lengua castellana de Nebrija (1492), el Trętté de la grammęre françoęze de Louis Meigrets (1550), las Osservationi della lingua castigliana de Miranda (1569) y la Grammaire espagnolle de  Oudin (1604, 2ª ed.). 
Asimismo, Seilheimer se adentra en el análisis conceptual de la lengua, en el que indaga hasta qué punto la concepción francesa y española se encuentra ya en las gramáticas modelos susodichas. De esta manera, se pueden reconocer líneas tradicionales en cuanto a la terminología y a la concepción lingüística de Saulnier. Al mismo tiempo, se revelan las innovaciones de Saulnier, que se muestran sobre todo en el área del artículo, de los tiempos, del  condicional y en el número de los casos del nombre.  
El estudio de Seilheimer permite al público interesado no solo conocer más de cerca las dos obras de Saulnier, sino presenta también la oportunidad de concebir sincrónicamente el estado de las lenguas francesa y española de entonces y, desde una perspectiva diacrónica, de reconocer fenómenos de cambio lingüístico en el primero tercio del siglo VII.
El índice del libro se puede consultar aquí.

MJGF
Información e imagen: Andrea Seilheimer


martes, 7 de abril de 2015

El Diálogo de la Lengua: BNE

El Diálogo de la lengua es el nuevo portal de la Biblioteca Nacional de España, en el cual se pretende poner al alcance del público en general una selección de obras lingüísticas, como los textos nebrisenses, las obras de Juan de Icíar, Sebastián de Covarrubias, Juan de Valdés, Alonso de Molina, Alfonso de Palencia o Bernardo de Aldrete.

La selección se distribuye en:

  • Diccionarios
  • Gramáticas
  • Español de ultramar
  • Ortografía
  • Retórica 
  • Orígenes de la lengua


La presencia de textos en las diversas secciones es desigual; así, mientras que la sección lexicográfica recoge siete ejemplares, otras como la de gramática o la de ortografía incluyen tan solo dos y tres ejemplares respectivamente. Asimismo, la sección denominada "español de ultramar" es una miscelánea de textos publicados en el continente americano, ya sea una ortografía española (la de Mateo Alemán), obras de lingüística misionera como el Arte, y vocabulario en la lengua general del Peru llamada Quichua, y una serie de textos que no son exactamente obras sobre la lengua como la Novena en devocion, y gloria de N.P. San Avgvstin (1722), por ejemplo.

En general, la iniciativa parece interesante como escaparate, si bien no parece de mucha utilidad para los estudiosos de la historia de la lingüística hispánica, que cuentan con plataformas mucho más eficaces y completas como la Biblioteca Virtual de la Filología Española, de la que ya hablamos aquí.

MJGF
Imágenes: BNE

sábado, 4 de abril de 2015

HL en Heidelberg: XX Hispanistentag, memoria y porvenir

Del 18 al 22 de marzo, tuvimos la suerte de disfrutar en la bella Heidelberg de dos secciones de HL, en el marco del XX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas: La Historiografía de la Lingüística y la memoria de la Lingüística moderna, coordinada por Gerda Haßler (Universität Potsdam) y María Luisa Calero Vaquera (Universidad de Córdoba) y Las personas en la Historia de la Lingüística. Archivos, cartas e historia oral en la Historiografía Lingüística, coordinada por Carsten Sinner (Universität Leipzig) y Guillermo Toscano y García (Universidad de Buenos Aires).
En la primera sección se pretendía aunar los puntos de vista del historiógrafo y del lingüista que no trabaja retrospectivamente en su investigación científica con objeto de demostrar que "el trabajo historiográfico reporta ganancias a la investigación lingüística actual y que el ocuparse de los problemas actuales de la lingüística resulta imprescindible para la elaboración de temas de la historia de la lingüística" (vid. programa de la sección).


En esta sección pudimos escuchar, algunos trabajos de gran interés, como el de la Dra. Carmen Galán (U. Extremadura), quien presentó una apasionante ponencia sobre la propuesta de lengua artificial de un outsiders de la lingüística, Alberto Liptay, a finales del siglo XIX. Médico en la marina chilena, de origen húngaro, se retiró de sus obligaciones durante una temporada para diseñar su lengua artificial y publicar una serie de obras. La profesora Galán fue descubriendo los avatares de esta figura ajena a la lingüística y sus dificultades a la hora, no tanto de confeccionar el idioma (no inventa sino que recopila y mezcla elementos comunes a varias lenguas: por ejemplo, para el léxico toma raíces latinas y sufijos de lenguas vernáculas como el italiano, francés o inglés), como de conseguir su implantación y difusión.
La interesante ponencia de la Dra. Isabel Zollna (U. Marburg) fue una muestra clara del espíritu de la sección (titulada “Historiografía lingüística y memoria de la Lingüística moderna”), puesto que señaló –a través de la figura de García Luna (1845)- la simultánea interpretación tradición-modernidad propia de ciertas personalidades de la Lingüística. La tardía recepción de las ideas de los ideólogos franceses concede un grado de modernidad a la obra filosófico-lingüística de García Luna, que la acerca aún más a postulados que solo se desarrollarán a partir del siglo XX: lenguaje como acto de habla, semiosis, perspectiva funcional en el sistema de clases de palabras, gramaticalización, etc.
En la misma línea de la sección, la ponencia de las doctoras Anja Hennemann y Verónica Böhm (U. Postdam) esbozó el recorrido de las principales interpretaciones sobre el sistema modal del español que los especialistas han propuesto a partir de la concepción dual indicativo – subjuntivo, vigente a partir del siglo XX. Describieron las sucesivas modificaciones doctrinales en las gramáticas académicas y su repercusión en otras propuestas gramaticales. Las autoras insistieron en aquellos casos más “problemáticos” en los que la selección modal no se ajusta a la dicotomía real vs. irreal, y en la preferencia cada vez mayor (especialmente en Hispanoamérica) por el indicativo.
Por su parte, el Dr. Xavier Laborda (U. Barcelona) nos presentó el libro recién editado por él y otras dos colaboradoras (L. Romera y A. M. Fernández Planas) La lingüística en España: 24 autobiografías, donde personalidades de la lingüística de nuestro país explican cómo y por qué ha decidido dedicarse a esta materia, cuáles son sus especialidades, qué influencias han recibido y cuál es su papel en el desarrollo de la disciplina. El profesor Laborda insistió en el papel especialmente relevante de estos testimonios para la historiografía y la memoria contemporánea.
La siempre impecable Mª Dolores Martínez Gavilán (U. de León) demostró con argumentos internos y externos que del canon considerado como racionalista por los investigadores (del Brocense a Benito de San Pedro, pasando por Jiménez Patón, Correas, Villar y Gayoso), debían caerse algunos nombres, principalmente el de Villar. La Dra. Martínez Gavilán puso de manifiesto que, en el caso de Villar, el pretendido racionalismo de algunos de sus planteamientos, procede de la tradición escolar latina.
Por último, las Dras. Carmen Quijada y Susana Azpiazu (U. de Salamanca) nos mostraron la gestación y fuentes del primer trabajo de Alarcos  "Perfecto simple y compuesto" (Revista de Filología española, XXXI, 108-139, 1947) en un excelente análisis historiográfico.

La sección Las personas en la Historia de la Lingüística tenía como objetivo principal poner de manifiesto la importancia de la biografía, de las relaciones personales, de los contactos con determinados científicos y del intercambio intelectual con otros lingüistas en el desarrollo científico de autores determinados. Para ello, se invitaba a los especialistas a presentar y discutir trabajos sobre cartas personales, notas y apuntes, diarios y legados similares, en entrevistas, autobiografías, etc. El resultado fue excelente: no solo se logró el objetivo propuesto, sino que se puso en cuestión el concepto de "escuela" a raíz de lo que mostraban las fuentes de archivo, se evidenció la importancia de las redes intelectuales del siglo XX y se planteó la necesidad de facilitar el acceso a los archivos mediante la creación de una red de investigadores.


Uno de los temas estrellas fue la relación entre los miembros de la denominada Escuela de Filología y sus discípulos. El Dr. Pérez Pascual (U. da Coruña) habló sobre los materiales epistolares del archivo de Menéndez Pidal y trajo a la luz algunas cartas interesantes, además de poner de manifiesto algunos de los problemas que plantea este tipo de investigación (dificultad de acceso a los fondos, impedimentos para publicar algunos materiales sensibles, la consulta de solo una voz en la correspondencia y la necesidad de recrear la otra voz, etc.). La Dra. García Folgado (U. de València) habló de la correspondencia de Américo Castro en el Legado de Rafael Lapesa (Biblioteca Valenciana) y mostró cómo Castro se apoyó en el trabajo de Lapesa para configurar aspectos de su pensamiento vinculados con el léxico.  El Dr. Carriazo Ruiz (UNED) analizó la correspondencia entre Ortega y Gasset y Menéndez Pidal, así como las cartas de otros filólogos presentes en el archivo (puede verse el ppt de este trabajo en su Bitácora). Carlos Garatea (Pontificia Universidad Católica del Perú) analizó una extensa carta de Luis Jaime Cisneros, uno de los principales lingüistas peruanos, a Ramón Menéndez Pidal (1954), en la que se plantea  la historia del español y del contacto de lenguas en el Perú y en la que se observa la influencia en el peruano de la escuela de Amado Alonso. Por último, Guillermo Toscano y García analiza las cartas de Rosemblat a Amado Alonso (1930-1952) y desmonta el tópico de que Rosemblat es el "heredero" de la escuela de Menéndez Pidal, mostrando en su correspondencia la influencia determinante de Amado Alonso en su pensamiento.
Destacamos tres trabajos más: el de los Dres. Chidichimo (U. de Génève) y Sofía (FW-KU Leuven) quienes nos mostraron la aventura de la primera edición rusa del Cours de Saussure en un intrigante recorrido epistolar, el de Darío Rojas y Tania Avilés (U. de Chile) quienes mostraron la labor que están realizando en el archivo de Ambrosio Rabanales (el subtítulo, creo, es muy revelador: "la proyección panamericana y transatlántica de la lingüística chilena") y el de Esteban Lidgett (UBA-Conicet) quien nos acompañó por la relación entre Ricardo Moner Sans y Arturo Costa y puso de manifiesto el interés de la filología no institucional para la historia de la lingüística argentina.

La sección El Quijote y la lengua del siglo XVII: normas y tradiciones discursivas del español clásico al primer español moderno, coordinada por Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (Universität München), Marta Fernández Alcaide (Universidad de Sevilla) y Elena Leal Abad (Universidad de Sevilla) también acogió algunas ponencias de HL como las del Dr. José J. Gómez Asencio (U. Salamanca), titulada "Cervantes en el canon gramaticográfico y gramatical del español", la de Pedro Álvarez de Miranda (Universidad Autónoma de Madrid), titulada "Fuentes no literarias del Diccionario de autoridades" y la de Soledad Chávez Fajardo (Universidad de Chile/Universidad Complutense de Madrid) titulada "¿Codificaciones como crisoles del setecientos? El caso de un diccionario mixto y precientífico para dar cuenta del léxico áureo". 

En conjunto, fue un congreso excelente en un entorno fantástico. Una mención especial para Adriana Cruz y el equipo organizador que sufrieron con la huelga de Lufhtansa, pero lograron traer a todos los ponentes, rehicieron los horarios y capearon el temporal sin perder la sonrisa ni la actitud de abierta disponibilidad para todos.


MJGF & Carmen Quijada Van der Berghe
Imágenes: MJGF / José Ramón Carriazo / Manuel Galeote / XX Hispanistentag