sábado, 4 de abril de 2015

HL en Heidelberg: XX Hispanistentag, memoria y porvenir

Del 18 al 22 de marzo, tuvimos la suerte de disfrutar en la bella Heidelberg de dos secciones de HL, en el marco del XX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas: La Historiografía de la Lingüística y la memoria de la Lingüística moderna, coordinada por Gerda Haßler (Universität Potsdam) y María Luisa Calero Vaquera (Universidad de Córdoba) y Las personas en la Historia de la Lingüística. Archivos, cartas e historia oral en la Historiografía Lingüística, coordinada por Carsten Sinner (Universität Leipzig) y Guillermo Toscano y García (Universidad de Buenos Aires).
En la primera sección se pretendía aunar los puntos de vista del historiógrafo y del lingüista que no trabaja retrospectivamente en su investigación científica con objeto de demostrar que "el trabajo historiográfico reporta ganancias a la investigación lingüística actual y que el ocuparse de los problemas actuales de la lingüística resulta imprescindible para la elaboración de temas de la historia de la lingüística" (vid. programa de la sección).


En esta sección pudimos escuchar, algunos trabajos de gran interés, como el de la Dra. Carmen Galán (U. Extremadura), quien presentó una apasionante ponencia sobre la propuesta de lengua artificial de un outsiders de la lingüística, Alberto Liptay, a finales del siglo XIX. Médico en la marina chilena, de origen húngaro, se retiró de sus obligaciones durante una temporada para diseñar su lengua artificial y publicar una serie de obras. La profesora Galán fue descubriendo los avatares de esta figura ajena a la lingüística y sus dificultades a la hora, no tanto de confeccionar el idioma (no inventa sino que recopila y mezcla elementos comunes a varias lenguas: por ejemplo, para el léxico toma raíces latinas y sufijos de lenguas vernáculas como el italiano, francés o inglés), como de conseguir su implantación y difusión.
La interesante ponencia de la Dra. Isabel Zollna (U. Marburg) fue una muestra clara del espíritu de la sección (titulada “Historiografía lingüística y memoria de la Lingüística moderna”), puesto que señaló –a través de la figura de García Luna (1845)- la simultánea interpretación tradición-modernidad propia de ciertas personalidades de la Lingüística. La tardía recepción de las ideas de los ideólogos franceses concede un grado de modernidad a la obra filosófico-lingüística de García Luna, que la acerca aún más a postulados que solo se desarrollarán a partir del siglo XX: lenguaje como acto de habla, semiosis, perspectiva funcional en el sistema de clases de palabras, gramaticalización, etc.
En la misma línea de la sección, la ponencia de las doctoras Anja Hennemann y Verónica Böhm (U. Postdam) esbozó el recorrido de las principales interpretaciones sobre el sistema modal del español que los especialistas han propuesto a partir de la concepción dual indicativo – subjuntivo, vigente a partir del siglo XX. Describieron las sucesivas modificaciones doctrinales en las gramáticas académicas y su repercusión en otras propuestas gramaticales. Las autoras insistieron en aquellos casos más “problemáticos” en los que la selección modal no se ajusta a la dicotomía real vs. irreal, y en la preferencia cada vez mayor (especialmente en Hispanoamérica) por el indicativo.
Por su parte, el Dr. Xavier Laborda (U. Barcelona) nos presentó el libro recién editado por él y otras dos colaboradoras (L. Romera y A. M. Fernández Planas) La lingüística en España: 24 autobiografías, donde personalidades de la lingüística de nuestro país explican cómo y por qué ha decidido dedicarse a esta materia, cuáles son sus especialidades, qué influencias han recibido y cuál es su papel en el desarrollo de la disciplina. El profesor Laborda insistió en el papel especialmente relevante de estos testimonios para la historiografía y la memoria contemporánea.
La siempre impecable Mª Dolores Martínez Gavilán (U. de León) demostró con argumentos internos y externos que del canon considerado como racionalista por los investigadores (del Brocense a Benito de San Pedro, pasando por Jiménez Patón, Correas, Villar y Gayoso), debían caerse algunos nombres, principalmente el de Villar. La Dra. Martínez Gavilán puso de manifiesto que, en el caso de Villar, el pretendido racionalismo de algunos de sus planteamientos, procede de la tradición escolar latina.
Por último, las Dras. Carmen Quijada y Susana Azpiazu (U. de Salamanca) nos mostraron la gestación y fuentes del primer trabajo de Alarcos  "Perfecto simple y compuesto" (Revista de Filología española, XXXI, 108-139, 1947) en un excelente análisis historiográfico.

La sección Las personas en la Historia de la Lingüística tenía como objetivo principal poner de manifiesto la importancia de la biografía, de las relaciones personales, de los contactos con determinados científicos y del intercambio intelectual con otros lingüistas en el desarrollo científico de autores determinados. Para ello, se invitaba a los especialistas a presentar y discutir trabajos sobre cartas personales, notas y apuntes, diarios y legados similares, en entrevistas, autobiografías, etc. El resultado fue excelente: no solo se logró el objetivo propuesto, sino que se puso en cuestión el concepto de "escuela" a raíz de lo que mostraban las fuentes de archivo, se evidenció la importancia de las redes intelectuales del siglo XX y se planteó la necesidad de facilitar el acceso a los archivos mediante la creación de una red de investigadores.


Uno de los temas estrellas fue la relación entre los miembros de la denominada Escuela de Filología y sus discípulos. El Dr. Pérez Pascual (U. da Coruña) habló sobre los materiales epistolares del archivo de Menéndez Pidal y trajo a la luz algunas cartas interesantes, además de poner de manifiesto algunos de los problemas que plantea este tipo de investigación (dificultad de acceso a los fondos, impedimentos para publicar algunos materiales sensibles, la consulta de solo una voz en la correspondencia y la necesidad de recrear la otra voz, etc.). La Dra. García Folgado (U. de València) habló de la correspondencia de Américo Castro en el Legado de Rafael Lapesa (Biblioteca Valenciana) y mostró cómo Castro se apoyó en el trabajo de Lapesa para configurar aspectos de su pensamiento vinculados con el léxico.  El Dr. Carriazo Ruiz (UNED) analizó la correspondencia entre Ortega y Gasset y Menéndez Pidal, así como las cartas de otros filólogos presentes en el archivo (puede verse el ppt de este trabajo en su Bitácora). Carlos Garatea (Pontificia Universidad Católica del Perú) analizó una extensa carta de Luis Jaime Cisneros, uno de los principales lingüistas peruanos, a Ramón Menéndez Pidal (1954), en la que se plantea  la historia del español y del contacto de lenguas en el Perú y en la que se observa la influencia en el peruano de la escuela de Amado Alonso. Por último, Guillermo Toscano y García analiza las cartas de Rosemblat a Amado Alonso (1930-1952) y desmonta el tópico de que Rosemblat es el "heredero" de la escuela de Menéndez Pidal, mostrando en su correspondencia la influencia determinante de Amado Alonso en su pensamiento.
Destacamos tres trabajos más: el de los Dres. Chidichimo (U. de Génève) y Sofía (FW-KU Leuven) quienes nos mostraron la aventura de la primera edición rusa del Cours de Saussure en un intrigante recorrido epistolar, el de Darío Rojas y Tania Avilés (U. de Chile) quienes mostraron la labor que están realizando en el archivo de Ambrosio Rabanales (el subtítulo, creo, es muy revelador: "la proyección panamericana y transatlántica de la lingüística chilena") y el de Esteban Lidgett (UBA-Conicet) quien nos acompañó por la relación entre Ricardo Moner Sans y Arturo Costa y puso de manifiesto el interés de la filología no institucional para la historia de la lingüística argentina.

La sección El Quijote y la lengua del siglo XVII: normas y tradiciones discursivas del español clásico al primer español moderno, coordinada por Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta (Universität München), Marta Fernández Alcaide (Universidad de Sevilla) y Elena Leal Abad (Universidad de Sevilla) también acogió algunas ponencias de HL como las del Dr. José J. Gómez Asencio (U. Salamanca), titulada "Cervantes en el canon gramaticográfico y gramatical del español", la de Pedro Álvarez de Miranda (Universidad Autónoma de Madrid), titulada "Fuentes no literarias del Diccionario de autoridades" y la de Soledad Chávez Fajardo (Universidad de Chile/Universidad Complutense de Madrid) titulada "¿Codificaciones como crisoles del setecientos? El caso de un diccionario mixto y precientífico para dar cuenta del léxico áureo". 

En conjunto, fue un congreso excelente en un entorno fantástico. Una mención especial para Adriana Cruz y el equipo organizador que sufrieron con la huelga de Lufhtansa, pero lograron traer a todos los ponentes, rehicieron los horarios y capearon el temporal sin perder la sonrisa ni la actitud de abierta disponibilidad para todos.


MJGF & Carmen Quijada Van der Berghe
Imágenes: MJGF / José Ramón Carriazo / Manuel Galeote / XX Hispanistentag

No hay comentarios:

Publicar un comentario