Las gramáticas escolares del español: posiciones, modelos y tradiciones de la representación de la lengua española. Sección 14 del Hispanistentag 2011. Passau (Alemania) 23-26 de marzo de 2011.
Esta sección del 18º Congreso de Hispanistas Alemanes, organizada por Carsten Sinner (Universität Leipzig) y Mª José García Folgado (Universitat de València) se centra en la historia de la gramática escolar del español.
Igual que en el caso de otras lenguas románicas, las gramáticas escolares del español como lengua materna no reciben por parte de los estudios historiográficos de las posibles ramas del saber de las que podrían ser objeto (historiografía de la lingüística, historia de la didáctica de la lengua, historia de los manuales escolares, etc.) la atención que se merecen (v. Brumme 2001, 99-100, 112, Sinner 2009: 1). Excepcionales resultan los trabajos de Martínez Marín (1999), Martínez Navarro, (1996), López Ferrero (1997), Calero Vaquera (2004 y 2009b) o García Folgado (2005, 2010b), para el ámbito europeo, o María Imelda Blanco (1997, 1999 y 2003), Di Tullio (2004), García Folgado & Montoro del Arco (2008a), Calero Vaquera (2008b y 2009a) o García Folgado (2010a), para el territorio americano.
Esta desatención redunda en un desconocimiento de numerosos aspectos de nuestra historia gramatical y escolar que podrían resultar determinantes para la comprensión global de muchos fenómenos actuales tanto en el campo de la lingüística, como en el mucho más inaprensible de la didáctica de las lenguas, e, incluso, para la relación que se establece entre una y otra. Así, por ejemplo, si bien las gramáticas escolares francesas, o más generalmente los tratados gramaticales del francés concebidos para el uso por los escolares, reconocidamente tienen gran importancia para la evolución o, como lo expresa Calero (2008a, 2009b), para la revolución de la teorización de la sintaxis española, y a pesar de que no cabe duda de la influencia francesa sobre las gramáticas españolas –influencia estrechamente relacionada asimismo con la historia de la enseñanza−, este proceso no ha sido tratado por los especialistas con la profundidad que el tema se merece. Como señala Calero (2009), Sarmiento (1994) constituye una (loable) excepción al destacar que “la teoría sintáctica española del siglo XIX es completamente subsidiaria de la francesa” (1994, 170), pero son pocos los que se han ocupado de trazar el desarrollo de la representación de la lengua por los gramáticos de la época en las gramaticas escolares y los tratados de análisis lógico y gramatical de la lengua española para tan siquiera comprobar esta influencia y su alcance. Del mismo modo, se hace necesario analizar los rasgos que prueban la dispersión de nuevas posiciones o modelos de la representación de la morfología y de la sintaxis en los tratados escolares. En este sentido, conviene no perder de vista que los textos pedagógicos recogen no el ‘saber científico’, sino los ‘saberes a enseñar’ (Chevallard 1997 [1991]). Es importante, pues, tener en cuenta que la elaboración del conocimiento didáctico (que pueda ser aprendido) se basa en los postulados científicos de las disciplinas relacionadas –en el caso de la gramática, los estudios lingüísticos, filosóficos e incluso históricos–, pero también se construye desde la opinión social sobre los conocimientos que han de tener los alumnos –especialmente relevante cuando dichos conocimientos atañen a las humanidades, pues entonces se juzgan esenciales para la identidad cultural de la comunidad–, así como el criterio de los profesores sobre lo que es pertinente enseñar y sus propios conocimientos y limitaciones (Rodríguez Gonzalo 2000: 64).
En esta sesión, los organizadores quieren reunir contribuciones teóricas tanto sincrónicas como historiográficas que se ocupen desde distintos ángulos y perspectivas de las gramáticas escolares del español, textos que por el objetivo común de todas ellos y el marco en que generalmente se realizaron pueden considerarse textos seriales (Brumme 2001, 101, v. Haßler 2002). Invitan trabajos que
- enfoquen la representación de la lengua y el uso y desarrollo de nociones y terminologías relacionadas con las posiciones existentes en las gramáticas escolares y tratados de análisis lógico y gramatical concebidos para el uso en la enseñanza de la lengua española en Europa y América;
- analicen la visión que se tiene de conceptos fundamentales de morfología y sintaxis en estas obras, las comparen y contrasten con otras de la misma serie de textos y las relacionen con los posibles textos de referencia desde la óptica de la transposición didáctica;
- indaguen en la adaptación y transmisión de nuevas tendencias de la gramática y la continuación de vertientes anteriores de la representación de la lengua;
- enfoquen el desarrollo de la exposición de los modelos a lo largo de la historia de la gramática castellana en función de los cambios de las vertientes dominantes en la lingüística y en la didáctica.
- estudien las gramáticas escolares españolas e hispanoamericanas para comprobar la continuidad de las ideas y determinar la erupción de novedades en la representación de las diferencias lingüísticas en la representación teórica y el desarrollo de divergencias de cánones debido a posturas ideológicas.
Fechas clave:
Plazo de envío de propuestas: hasta el 31 de octubre de 2010
Notificación de contribuciones aceptadas: 15 de noviembre de 2010
Contacto:
Mª José García Folgado maria.jose.garcia-folgado@uv.es
Carsten Sinner uni@carstensinner.de
Bibliografía
- Blanco, María Imelda (1997): “Reformulaciones de la Gramática castellana de Andrés Bello destinadas a la escuela media”. Letterature d’America Ispanoamericana, anno XV, nº 59, coord. por Sophie Fisher, Roma: Bulzoni, 87-127.
- Blanco, María Imelda (1999): “La configuración de la ‘lengua nacional’ en los orígenes de la escuela secundaria argentina”. Prácticas y representaciones del lenguaje, comp. Por Elvira Narvaja de Arnoux y Roberto Bein, Buenos Aires: Eudeba, 75-100.
- Blanco, María Imelda (2003): “Tras las huellas del pensamiento ilustrado: la Gramática Argentina de Rufino y Pedro Sánchez”. El pensamiento ilustrado y el lenguaje, comp. Por Elvira Narvaja de Arnoux y Carlos R. Luis, Buenos Aires: Eudeba, 163-203.
- Brumme, Jenny (2001): "Die französischen Schulgrammatiken als Textsorte: die Anfänge". Gerda Haßler (ed.): Texte und Institutionen in der Geschichte der französischen Sprache. Bonn: Romanistischer Verlag, 99–115.
- Calero Vaquera, María Luisa (2007): “Desarrollo de la sintaxis en la tradición gramatical hispánica”. Josefa Dorta / Cristóbal Corrales / Dolores Corbella (eds.): Historiografía de la Lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos. Madrid, Arco/Libros, 89-118.
- Calero Vaquera, María Luisa (2008a): “Análisis lógico y análisis gramatical en la tradición española: hacia una (r)evolución de la sintaxis”. Gramma-Temas 3 «España y Portugal en la tradición gramatical», (Col. Contextos 18), León, Universidad de León, 11-42.
- Calero Vaquera, María Luisa (2008b): “Una muestra de la presencia en Hispanoamérica del análisis lógico y gramatical: el Tratado (Buenos Aires, 1880) de V. García Aguilera”. Ed.Uco 3. 27-39.
- Calero Vaquera, María Luisa (2009a): “Apuntes sobre el Curso gradual de gramática castellana (ca. 1930) de José Hidalgo Martínez y su lugar en la tradición escolar argentina”. Revista argentina de historiografía lingüística, I, 2, 151-174.
- Calero Vaquera, Mª Luisa (2009b): "La recepción del análisis (lógico y gramatical) en manuales escolares españoles del siglo XVIII: Deudas y silencios". José Mª García Martín (dir.) y Victoriano Gaviño Rodríguez (ed.): Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 63-75.
- Chevallard, Yves (1997 [1991]): La transposición didáctica. Del Saber Sabio al Saber Enseñado. AIQUE: Buenos Aires.
- García Folgado, María José (2005): La gramática española y su enseñanza en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX (1768-1813). Tesis doctoral. Valencia, Universitat de València, www.tdx.cat/TDX-1030106-172201.
- García Folgado, María José (2010a): “Estudiar gramática bajo un orden analítico: la obra de Felipe Senillosa (1817)”. Encinas Manterola, M.ª T.; González Manzano, M.; Gutiérrez Maté, M.; López Vallejo, M.ª A.; Martín Gallego, C.; Romero Aguilera, L.; Torres Martínez, M.; Vicente Miguel, I. (eds.): Ars longa. Diez años de AJIHLE. Buenos Aires: Ediciones Voces del Sur, vol II, 663-678.
- García Folgado, María José (2010b): “Las disciplinas lingüísticas en los inicios de la enseñanza secundaria”. Comunicación presentada al IX Congreso Internacional de Lingüística General, Valladolid: Universidad de Valladolid, 21 a 23 de Junio de 2010.
- García Folgado, María José / Esteban Tomás Montoro del Arco (2008a): “La enseñanza del análisis lógico y gramatical en el siglo XIX: legislación e ideas pedagógicas”. Comunicación presentada al XV Congreso de la ALFAL, Montevideo, Uruguay 18 al 21 de agosto de 2008.
- García Folgado, María José / Esteban Tomás Montoro del Arco (2008b): “Aproximaciones a la enseñanza del análisis: los Principios del análisis lójico de Ramón Merino (1848)”. Comunicación presentada al XI International Conference on the History of the Language Sciences (ICHoLS) (28 de agosto a 2 de septiembre de 2008), Universität Potsdam..
- Haßler, Gerda (2002): “Textos de referencia y conceptos en las teorías lingüística de los siglos XVII y XVIII”. Miguel Ángel Esparza Torres / Benigno Fernández Salgado / Hans-Josef Niederehe (eds.). Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo, 7–10 de febrero de 2001, Hamburg, Buske, 559-586.
- López Ferrero, Carmen (1997): La gramática en la enseñanza secundaria. Nociones de irregularidad y dependencia en las gramáticas pedagógicas de la lengua española (1901-1980): estudio de su transposición didáctica. Barcelona: Universitat de Barcelona. Tesis doctoral inédita.
- Martínez Marín, Juan (1999): “La gramática escolar del español durante los siglos XVIII y XIX”. Fernández Rodríguez, M. et al. (eds.): Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Madrid: Arco-Libros, 493-502
- Martínez Navarro, Isabel (1996): La gramática en la enseñanza de la lengua española. Murcia: DM.
- Montoro del Arco, Esteban Tomás / María José García Folgado (2009): “El análisis lógico y gramatical en los manuales escolares del siglo XIX (francés, castellano y latín)”. Quaderni del CIRSIL, XXX, «De los maestros de lenguas a los profesores de lenguas en Europa», www.lingue.unibo.it/cirsil.
- Rodríguez Gonzalo, Carmen (2000). “Els problemes de la transposició didàctica. La gramàtica des de dins de l’aula”. Camps, Anna & Ferrer, Montserrat, (eds.): Gramàtica a l’aula. Barcelona: Graó, 64-74.
- Sinner, Carsten (2009a): "Las gramáticas francesas como fundamento, modelo e inspiración del análisis lógico y el análisis gramatical en España". Revue de Linguistique Romane 72.
- Sinner, Carsten (2009b): "Aproximación al análisis lógico en Chile: Julio Meza (1944)". Comunicación leída en el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Coimbra, 3-6 de noviembre de 2009.
MJGF
No hay comentarios:
Publicar un comentario