sábado, 30 de abril de 2011

XI Congreso Internacional de la AJIHLE


XI Congreso Internacional de la AJIHLE (Université de Neuchâtel, 13-15 de abril de 2011)
Tras conmemorar el pasado año su décimo aniversario, la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE) estrena sede internacional al celebrar su décimo primer Congreso en Neuchâtel, bella ciudad de la Suiza Francesa.
Siguiendo la estructura habitual de las ediciones precedentes, el Congreso contó con ponencias plenarias —tres en esta ocasión—, dos mesas redondas y las comunicaciones presentadas por los socios de la AJIHLE.
En cuanto a las conferencias plenarias —todas ellas sobre Historia de la lengua—, la inaugural fue a cargo del Prof. Dr. Rolf Eberenz (Université de Lausanne), que disertó sobre “El léxico español de la alimentación y la culinaria en su historia: fuentes y líneas de investigación”; en el ecuador del Congreso el Prof. Dr. Juan Sánchez Méndez (Université de Neuchâtel) habló sobre “Historia externa y lingüística histórica en los documentos coloniales hispanoamericanos”; finalmente, a modo de clausura, disfrutamos de la ponencia de la Profa. Dra. María Teresa Echenique Elizondo (Universidad de Valencia), que habló de la “Presencia de la historia en la gramática de la lengua”.
De otro lado, dos fueron las mesas redondas celebradas en el marco de este Congreso: (i) Problemas metodológicos en el estudio histórico de marcadores del discurso, coordinada por Elena Díez del Corral Areta (Université de Neuchâtel) e integrada por Elena Carmona Yanes (Universidad de Sevilla), Mónica González Manzano (Universidad de Barcelona), Santiago del Rey Quesada (Universidad de Sevilla) y Rodrigo Verano Liaño (Universidad de Sevilla); y (ii) Problemas de lexicografía: las unidades pluriverbales en la historia del español, coordinada por Laura Romero Aguilera (Universidad de Barcelona), en la que participaron Manuel José Aguilar Ruiz, de la Universidad de Valencia (“Problemas de inserción y tratamiento de enunciados fraseológicos en los diccionarios históricos del español: el caso de los refranes y las frases proverbiales”), Vicente Álvarez Vives, de la Université de Neuchâtel (“Cuestiones fraseográficas en la historia de la lexicografía española: metodología empleada y estudio de las locuciones”), Laura Romero Aguilera, de la Universidad de Barcelona (“Unidades pluriverbales y diccionario: el tratamiento de las colocaciones en la historia de la lexicografía española”), y Marta Torres Martínez, de la Universidad de Jaén (“Sobre el tratamiento de los compuestos sintagmáticos en diccionarios del español”).
Por otra parte, las comunicaciones se organizaron en torno a diez secciones temáticas: (i) Fonética y fonología históricas. Grafemática; (ii) Morfología y sintaxis histórica; (iii) Crítica textual; (iv) Lexicografía, lexicología y semántica históricas; (v) Gramaticografía y ortografía; (vi) Historia de la lingüística y de las ideas lingüísticas; (vii) Metodología de la historia de la lengua española y la historiografía lingüística. Periodización; (viii) Fraseología histórica; (ix) Pragmática histórica; (x) Análisis del discurso histórico.
En general, destacamos la alta calidad científica de los trabajos presentados y, especialmente, el fructífero espacio de debate abierto tras cada sesión de comunicaciones así como en las mesas redondas.
No obstante, como nota preocupante para los seguidores de este blog, hemos de señalar la escasez de comunicaciones de corte historiográfico. En concreto, solo se expusieron dos trabajos vinculados a la Historia de las ideas lingüísticas: “La atención al destinatario en la doctrina gramatical de los Siglos de Oro. A propósito de la conjunción”, presentado por Carolina Martín Gallego (Universidad de Salamanca), en el que la autora analizó el tratamiento de esta parte de la oración en una selección de gramáticas áureas destinadas tanto a hispanohablantes como a la enseñanza del español como lengua extranjera (atendiendo especialmente a su descripción gramatical, definición, subclasificación e inclusión de ejemplos y al posterior cotejo de estos parámetros en los dos tipos de gramáticas del corpus); y “Gerundio y participio en la descripción de las lenguas romances de Port-Royal”, de Alejandro Díaz Villalba (Université Sorbonne-Nouvelle-París), en el que, tras analizar los términos participe y gérondif en la Nouvelle Methode pour apprendre facilement et en peu de temps la langue espagnole (1660) de Lancelot así como en su equivalente italiano (Nouvelle Methode pour apprendre facilement et en peu de temps la langue italienne, 1660) y en la Grammaire générale et raisonnée (1660) de Lancelot y Arnauld, el autor planteó la recategorización del participio mediante la adjudicación de otras etiquetas de clases o subclases gramaticales disponibles en la tradición o creadas ad hoc.
En definitiva, solo nos resta felicitar a los organizadores del XI Congreso de la AJIHLE y apoyar al Comité Organizador del próximo Congreso, el décimo segundo, que se realizará en la Universidad de Padova en primavera de 2012.

MTM

1 comentario:

  1. Me alegra mucho ver a la AJIHLE tan vital.
    La cuestión de la HL en sus congresos es algo que ya se estaba viendo desde hace unos años: tanto en Barcelona, como en Palma o Sevilla (Congresos de 2008, 2009 y 2010), la HL tuvo una presencia mínima. Cabe preguntarse si no hay doctorandos haciendo tesis y si los hay, por qué no acuden a la cita de los Jóvenes investigadores, que es un excelente lugar de intercambio y creación de redes de colaboración (este blog, sin ir más lejos, es un subproducto ajihlístico en cierta medida).
    Sería cuestión de planteárnoslo en Fuenlabrada, porque esto quizás es un síntoma de algo más (sin ánimo de alarmismos).
    MJGF

    ResponderEliminar