jueves, 22 de diciembre de 2016

Historias de la Enseñanza del Inglés

A las puertas de las vacaciones navideñas recuperamos del pasado dos rarezas audiovisuales muy diferentes entre ellas pero con un denominador común: la difusión mundial de la enseñanza del idioma inglés. 


La primera data de la década de 1950 en Gold Coast, actual Ghana. Se trata de una película de referencia para la enseñanza del inglés a un público adulto analfabeto. El Department of Social Welfare and Community Development (Departamento de Bienestar Social y Desarrollo), dependiente del Colonial Office (Ministerio de las Colonias) de Gran Bretaña y después del Reino Unido, lanzó una campaña social de aprendizaje del idioma inglés basada en la producción de un método de inglés audiovisual llamado I will speak English tres años antes de la independencia de Ghana en 1957. Un método basado en en la técnica de patrón de frases ("Sentence Pattern Technique" en inglés) ideado por I. A. Taylor y R. Prosser, complementado con dos libros de texto (o "primers" en inglés). La película es un testimonio histórico de cómo los Gobiernos coloniales utilizaron la enseñanza de idiomas como un medio de promover y reforzar sus agendas políticas. La película puede verse en el siguiente link:
I WILL SPEAK ENGLISH



La segunda propuesta es una comedia británica de los años 70 del siglo pasado  titulada Mind your Language,  emitida por la ITV entre 1977-1979. La serie está ambientada en un centro de educación para adultos de Londres y se centra en una clase de inglés como lengua extranjera compuesta por un profesor nativo y un grupo variopinto de estudiantes extranjeros. Aunque la serie fue cancelada en Gran Bretaña por motivos de estereotipos raciales, gozó de enorme éxito en algunos de los países representados en la misma. No sólo eso, esta comedia fue adaptada en diversos países siguiendo la principal premisa (la enseñanza del inglés a extranjeros/as) pero atendiendo a los grupos étnicos del país de emisión; por ejemplo, en los Estados Unidos se emitió la comedia What a Country! entre 1986 y 1987.
Incluyo aqui el primer capítulo de la primera temporada. 

ALC


miércoles, 14 de diciembre de 2016

XI Congreso SEHL: pago reducido

Los asistentes al XI Congreso Internacional de la SEHL (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19-21 de abril 2017),  pueden realizar el pago reducido de la inscripción hasta el 1 de enero de 2017.

Tarifas

Condición
Hasta el 1/1/2017
Después del 1/1/2017
Expositor socio
$1700 Pagar
$2200
Expositor no socio
$2500 Pagar
$3250
Estudiante de posgrado (maestría o doctorado) socio
$500 Pagar
$650
Estudiante de posgrado (maestría o doctorado) no socio
$850 Pagar
$1100
Estudiante de grado
sin costo
sin costo
Asistente socio
sin costo
sin costo
Asistente no socio
$850 Pagar
$1100

Todas las tarifas están expresadas en pesos argentinos.  Para convertir en otra moneda, puede hacerlo aquí.

Los estudiantes de grado y posgrado deberán presentar una constancia que acredite su condición. Las indicaciones para asociarse a la SEHL se encuentran en la página web de la Sociedad 

Pagos

Se aceptan los siguientes medios de pago:

1. Mediante tarjeta de crédito desde Argentina o desde el exterior, utilizando los botones de pago que aparecen en el cuadro de tarifas. Esta modalidad no tiene costo adicional para asistentes y expositores. Una vez realizado el pago, debe enviarse el comprobante a la siguiente dirección: xicongresosehl@filo.uba.ar.

2. Mediante transferencia bancaria únicamente desde una cuenta argentina, a la siguiente cuenta:

Banco Galicia
Caja de ahorro en pesos Nº 4081334-6 999-5
CBU: 0070999030004081334657
CUIT: 20-30369478-2
Titular: Esteban Lidgett

Una vez realizado el pago, debe enviarse el comprobante a la siguiente dirección: xicongresosehl@filo.uba.ar.

3. En efectivo, únicamente durante el desarrollo del Congreso.

Quienes realicen su pago como socios y no hayan todavía finalizado los trámites de asociación a la SEHL, deberán haberla finalizado al momento de inicio del XI Congreso. De otro modo, deberán completar su inscripción como no socios.

Para más información pueden acudir a la página web del XI Congreso o contactar con los organizadores a través de  xicongresosehl@filo.uba.ar 

MJGF


jueves, 8 de diciembre de 2016

Teoria linguística e abordagens didáticas na história da gramática portuguesa

En el seno del VI SIMPÓSIO MUNDIAL DE ESTUDOS DA LÍNGUA PORTUGUESA, Sónia Duarte y Rogelio Ponce de León organizan un simposio con el sugerente nombre Teoria linguística abordagens didáticas na história da gramática portuguesa Escola Superior de Educação Instituto Politécnico de Santarém, 24-28 de octubre de 2017).



El Simposio aborda trabajos de investigación que examinan diferentes aspectos de la historia de las ideas gramaticales sobre la lengua portuguesa o la historia de las ideas educativas en la enseñanza y el aprendizaje del portugués como lengua materna, segunda o lengua extranjera.  Se privilegian en este sentido, las investigaciones que se centran en las siguientes áreas temáticas: 
i) la teoría lingüística subyacente en una gramática, tratado gramatical o manual;
ii) el tratamiento de un hecho de lengua (por ejemplo, una categoría o subcategoría gramatical, una unidad lingüística, etc.) en una obra o un grupo de obras;
iii) el proceso de gramatización de estructuras de la lengua portuguesa;
iv) enfoques pedagógicos subyacentes en las obras objeto de estudio. 
Podrán, sin embargo, aceptarse trabajos que se ocupen de otras cuestiones, siempre que sean considerados adecuados para el ámbito temático del simposio por sus coordinadores. Asimismo,  se aceptan estudios enmarcados en cualquiera de las líneas anteriores sobre historiografía gramatical y la didacticografía  del gallego.
El simposio también aceptará comunicaciones que  analicen estructuras y formas del sistema gramatical del portugués registradas en obras metagramaticales centradas en la descripción de otros idiomas (gramáticas del latín, de lenguas extranjeras para hablantes de portugués, etc.), así como los enfoques de enseñanza contenidos en las gramáticas y manuales para la enseñanza de otros idiomas, siempre que el idioma de trabajo es el portugués.
No se da prioridad a un periodo cronológico concreto; por el contrario, podrán presentarse trabajos sobre aspectos de la historiografía gramática del portugués desde el siglo XV hasta el siglo XX.
Serán invitados a participar en el Simposio especialistas de los países de habla portuguesa, así como otros investigadores de reconocido prestigio en el campo de la historiografía lingüística del portugués y la historia de la lengua portuguesa. También se podrán considerar, tras la evaluación, las propuestas de trabajo presentadas por otros especialistas a los coordinadores del Simposio.

Palabras clave:

Historiografía gramatical - Historia de las ideas lingüísticas - historia de la enseñanza de idiomas - Portugués – Gramática portuguesa

¡ATENCIÓN!
El plazo de envío de resúmenes finaliza el 14 de diciembre de 2017.

Más información:

Página web del Simposio
Por correo, a los coordinadores: 
Sónia Duarte (Centro de Linguística da Universidade do Porto) sonia.duarte@esdjgfa.org; duarte.sonia@sapo.pt
Rogelio Ponce de León (Universidade do Porto / Centro de Linguística da Universidade do Porto) rromeo@letras.up.pt; rogelio.romeo@netcabo.pt

MJGF

Información: Sónia Duarte a través de HoLLT

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Coloquio de la Henry Sweet Society

El coloquio de la Henry Sweet Society tendrá lugar el viernes 28 de abril de 2017 en la University of Westminster (Londres, Reino Unido). Existe la posibilidad de presenter propuestas de comunicación (resumen de 500 palabras, que debe remitirse al Prof. Dr. Andrew Linn, organizador del encuentro) sobre cualquier aspecto relacionado con la Historia de la Lingüística. Habra dos ponencias plenarias que discutirán el papel de las mujeres en la historia de la lingüística y serán impartidas por la Dra. Helena Sanson (University of Cambridge) y la Dra. Deborah Cameron (University of Oxford). El plazo para el envoi de propuestas finalize el 16 de diciembre de 2016. Toda la información sobre este coloquio puede encontrarse en el siguiente enlace: http://www.henrysweet.org/colloquia/colloquium-westminster-2017-apr-26/







Fuente de la imagen: http://www.henrysweet.org/about-us/histor/


MFG

martes, 6 de diciembre de 2016

Momento músico-historiográfico

Últimamente, nos han enviado algunos temas musicales curiosos protagonizados por eminentes lingüistas: Saussure y Chomsky.

The Magnetic Fields - The Death Of Ferdinand De Saussure



Astrud - Noam Chomsky


Si nuestros lectores conocen alguna otra canción protagonizada por lingüistas ¡no duden en enviárnosla por los comentarios!

MJGF

Agradecimientos: Alícia Santolària por el tema Noam Chomsky, de Astrud.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Le Cours de linguistique générale 100 ans après The Course in General Linguistics 100 Years Later

Michel Arrivé y Estanislao Sofia han publicado recientemente, bajo el título de Le Cours de linguistique générale 100 ans après, un número triple (322 páginas) de la revista canadiense RS.SI (Recherches sémiotiques. Semiotic Inquiry).



El volumen ya se encuentra disponible en su versión en papel. Próximamente estará disponible en línea, en el sitio web de la revista (https://rssi.erudit.org).
El índice es el siguiente:

  • Michel Arrivé Le Cours de linguistique générale 100 ans après : présentation (3–38)
  • Estanislao Sofia  Qui est l’auteur du Cours de linguistique générale ? (39–57)
  • Pierre Swiggers La langue mise en échec(s) (59–74)
  • Jacques Coursil La topique des phonèmes (75–96)
  • Claude Hagège À propos de la vision saussurienne de la syntaxe (97–112)
  • Alessandro Chidichimo Variantes saussuriennes : écriture, recherche, style dans les manuscrits de Ferdinand de Saussure (113–136)
  • Didier Samain Portrait du linguiste en jeune grammairien (137–156)
  • Maria Pia Marchese Les traces de la formation indo-européaniste de Saussure dans le CLG (157–172)
  • Gabriel Bergounioux L’invention de la phonologie entre Saussure et le Cercle Linguistique de Prague (173–189)
  • John E. Joseph Saussure’s Value(s) (191–208)
  • Pierre-Yves Testenoire L’ombre du Cours (1960-1980) (209–227)
  • Jean Fisette Peirce et Saussure : regards croisés et lectures en boucles (229–255)
  • Jacques Fontanille Immanence et créativité. Du Cours de Saussure au Dictionnaire de Greimas (257–279)
  • Anne Hénault Saussure en toutes lettres (281–296)
  • Jean-Claude Milner Mallarmé selon Saussure (297–312)



MJGF

Agradecemos el envío de esta información a Estanislao Sofía (KU Leuven)

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Crónica de un congreso: SIHFLES 2016

Del siete al nueve de julio del presente año tuve la grata oportunidad de asistir al Colloque SIHFLES 2016 que llevaba por título Innovations pédagogiques dans l’enseignement des langues étrangères: perspective historique (XVI-XIXe siècles) celebrado en La Universidade do Algarve, en la bella ciudad portuguesa de Faro.
Durante la apertura protocolaria, Tom Perry del British Council expresó una frase que podría definir el motto de dicho congreso: ‘History teaches us how to move forward’, poniendo de relieve la importancia de conocer el pasado de nuestra profesión para así avanzar en el estudio de la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Acto seguido tuvo lugar la conferencia inaugural a cargo del Dr Barry O’Sullivan, de la Universidad de Roenampton en Londres. El Dr O’Sullivan es actualmente el principal responsable del Assessment Research and Development del British Council. Su ponencia, titulada A history of language testing: from the imperial to the industrial, revisó la historia de los exámenes o tests de lenguas empezando con el primer sistema de exámenes  ideado en China en el 600 d. C. para acabar en un presente en el que 1.6 billones de personas aprenden el inglés cada año. Si bien actualmente la industria de exámenes oficiales de inglés, según O’Sullivan, se está fragmentando (APTIS, GEPT, TEAP) aunque los grandes agentes (Cambridge, Oxford) aún siguen vigentes. Su ponencia concluyó con una frase que invita a una gran reflexión: ‘We need to understand how assessment fits into learning and predict how tests will be in the future’.
Conferencia inaugural a cargo del Dr O’Sullivan

El resto de la mañana se complementó con cuatro ponencias sobre diversos aspectos históricos. La primera de ellas, nos llevó a tiempos del Movimiento Reformista de finales del XIX de la mano de la Dra Friederike Klippel (Universidad de Munich). Su ponencia versó sobre los contenidos culturales introducidos en la enseñanza de idiomas por parte de los reformistas, los primeros en hacerlo de forma sistemática desde una triple perspectiva: sociológica (crecimiento de una conciencia de otras culturas), política (movimiento de paz de finales del siglo XIX) y técnicamente (unificación del sistema de transportes en Europa que dió paso a un mayor intercambio de personas y mercancías). A continuación la Dra Sabine Doff (Universidad de Bremen) hizo una disección magnífica del concepto de ’método’ en su ponencia cuyo paradójico título rezaba: The method is dead, long live the method!. Según la Dra Doff, el concepto actual de método es el propuesto por Richards & Rodgers (2014) que engloba tres esferas (en inglés): ‘Approach method’, ‘Procedure methodology’ y ‘Design method’. Por tanto, la actual concepción de ‘método’ ha de entenderse como un ‘continuum where several methods co-exist’ (en su original). En el tercer turno, asistimos a la primera ponencia de varias que, implícitamente, contenía la palabra clave de este coloquio: innovación. Bajo el título ‘Plus ça change, plus c’est la même chose’. Do innovations really innovate teaching modern foreign languages? los académicos Dr Tim Giesler (Universidad de Bremen) y Dra Joanna Pfingston (Universidad de Oldenburg)  hicieron una exhaustiva disertación sobre el cambio de paradigma que supuso la introducción del ‘Método Comunicativo’ allá en los años 80 y cómo ha evolucionado hasta el presente. Tres décadas bajo el paraguas de un método que actualmente suscita reflexiones críticas sobre su funcionamiento. Así mismo, concluyeron con dos reflexiones finales dignas de ser mencionadas. La primera alude a las palabras del Dr Giesler: innovations will change schools, but it is important to recognize that schools change reforms. La segunda y última es una pregunta al aire, que esconde una cierta crítica al método comunicativo, realizada por la Dra Pfingsthorn: Why metalinguistic knowledge is sometimes in or out [of the communicative methodology]?
 La última ponencia plenaria de la mañana finalizó con la primera participación española que vino a cargo del Dr Antonio Gaspar Galán (Universidad de Zaragoza) con una brillante exposición sobre la innovación que supuso la llegada por primera vez de la lengua francesa a España; en concreto, en el Siglo de Oro (siglos XVI y XVII). Allí aprendimos que los autores de gramáticas francesas en España durante dicho período responden a una cuádruple tipología. A saber: ‘maîtres de langues de la noblesse, grammairiens amateurs agissant sous commande, membres d’ordres religieuses y professeurs d’outres matières, imprimeurs sans formation spécifique’. Dos siglos en los que se publicaron sólo siete manuales para aprender francés en España.

En la sesión de la tarde empezaron las sesiones paralelas. Se presentaron diversos trabajos historiográficos desde el siglo XVI (John Palsgrave; estudio del francés a las ‘jeunes filles’) hasta el siglo XXI (El dictado como estrategia didáctica para mejorar la adquisición del vocabulario en clase de ELE; la enseñanza del inglés en la Universidad del Algarve)  pasando por los siglos diecisiete (la Ianua Linguarum de W. Bathe (1611); Lorenzo Franciosini; la Gramática Francesa de Pierre Paul Billet (1688); dieciocho (La enseñanza del Latín por los Jesuitas en la colonia de Paragua;, la producción gramatical de Louis-Pierre Siret),  el diecinueve (innovadores y reformistas; Franz Ahn) y el veinte (la Gramática Espanhola para portugueses (Oporto, 1947) de Julio Martínez Almoyna).
El segundo día de congreso estuvo a la misma altura científica del primero con presentaciones muy cuidadas y elaboradas. Por la mañana continuaron las sesiones paralelas. Yo me decanté por el segundo bloque de ponencias por tratar un tema común entre ellas: la enseñanza de la pronunciación. En primer lugar, el Dr Marc Viément presentó los resultados de su tesis doctoral, defendida hace pocos meses en la Universidad de Sevilla y dirigida por el Dr Manuel Bruña Cuevas, titulada Innovations pédagogiques dans l’ enseignement de la prononciation français aux Espagnols dans la deuxiéme moitié du XVIIIe siècle. Ciertamente, se trata de un gran trabajo que he tenido el placer de leer y, sin lugar a dudas, es una de las grandes novedades historiográficas de este año en España. Acto seguido, el Dr Hugo Lombardini (Universidad de Bologna) nos habló del tratamiento de ‘La pronunciación en las gramáticas de español para italófonos del siglo XIX: tradición e innovación en las obras de Luigi Pavia’. Una característica de Pavia, resaltada por el Dr Lombardini,  es el curioso hecho de que, al contrario de las ediciones con mayor número de páginas, en las ediciones con un menor número de páginas, Pavia dedica mayor número de páginas a la pronunciación. Finalmente, se contrastaron autores españoles e italianos respecto a su tratamiento de la pronunciación. Mientras los primeros eran ‘más sutiles y detallados’ los italianos eran más ‘sintéticos y generales’. La última ponencia de este bloque fue a cargo de la Dra Carmen Quijada (Universidad de Salamanca). Ella nos habló de una figura poco conocida del siglo XIX, Bonifacio Sotos Ochando y, en particular, del tratamiento de la pronunciación que este autor hizo en sus manuales para aprender español en Francia.
Como suelen decir los ingleses, so far so good. Si bien las sesiones paralelas son un gran invento pues permiten tematizar los contenidos de un congreso por áreas de especialización no es menos cierto que a veces se crean fuegos cruzados entre dos ponencias que por nada del mundo querríamos perdernos pero que empiezan a la misma hora en salas diferentes. En mi caso, me refiero a la ponencia de la Dra Nicola McLelland (University of Nottingham) titulada ‘Innovations in language teaching (The birth of the “exercise” and its relationship to the gramar-translation method in European language teaching (1750-1850)) a la cual no pude asistir. Desde aquí quiero agradecer su gentileza por haberme enviado su presentación. Por desgracia, tras una pausa para un café, en el siguiente turno de ponencias se habían dado tres bajas de última hora (un caso no ajeno a cualquier congreso) por lo que al llegar al anfiteatro de mi elección me encontré con que estaba participando el último ponente de la lista. Debo decir que dicha ponencia resultó ser una gran sorpresa  por lo exótico del tema tratado: Récentes évolutions de la didactique du français en milieu universitaire chinois, un état des lieux entre innovations et adaptation: l’exemple de SISU. Su ponente, el Dr Paul Freisse (Universidad de Cergy-Pontoise) ofreció datos relevantes sobre el aprendizaje del francés en un centro universitario chino que, en mi caso, resultó ser una gran sorpresa. Según Freisse, el uso del método de gramática-traducción está aún vigente hoy día para mejorar la competencia escrita de los estudiantes chinos con unos resultados excelentes así como el aprendizaje memorístico de largas listas de vocabulario. Uno de sus principales problemas, sin embargo, es el escaso uso pragmático del francés que hacen los estudiantes chinos debido, sobre todo, a su carácter retraído o extrovertido. Personalmente, pude constatar este mismo hecho para el aprendizaje del inglés por parte de estudiantes chinos durante mi estancia como investigador visitante en el Centre of Applied Linguistics de la Universidad de Warwick.
Tras el descanso para comer en la agradable cantina universitaria, donde cada día estuve rodeado de colegas excepcionales, asistimos a una nueva sesión plenaria. Había esperado meses a que llegara dicho momento. Durante algo más de una hora, el Dr Henri Besse (ENS, Lyon) deleitó a la audiencia con una ponencia brillante blandiendo todo su arte de excelente orador. Él mismo nos desveló que en un principio no tenía pensado venir a Faro pero me alegro que no fuera así. La dirección del congreso salvó los muebles hábilmente y nos regaló una gran ponencia.

Sesión plenaria del Dr Henry Besse

Finalmente, el turno de la tarde acabó con tres ponencias muy interesantes sobre los idiomas alemán y francés. El Dr Bernd Marizzi (Universidad Complutense de Madrid) nos habló de un enigmático y curioso autor llamado Richard Ratti-Kameke (1873-1945) que trabajó como profesor de alemán en la Barcelona de principios del siglo veinte. Quisiera agradecer al Dr Marizzi su amabilidad por haberme pasado una copia del texto de su presentación. Finalmente, siguieron dos ponencias sobre la enseñanza del francés en Grecia en el siglo veinte.
Durante la cálida noche de Faro, asistí a la cena del coloquio. Nueva ocasión para reencontrarse con antiguos y nuevos colegas en un ambiente más distendido esta vez.
El último día de congreso estuvo dedicado casi en su totalidad a cuestiones actuales en el campo de la Lingüística Aplicada tales como el uso de podcasts y juegos de vídeo para aprender una lengua extranjera, el auge de una nueva disciplina denominada ‘La Didactique des Langues-Cultures’, la enseñanza del francés en las universidades algerianas, políticas educativas actuales (L’approche Ev-Lang: un programme communautaire plurilingüe). Y es que no sólo se puede vivir del pasado. Las retrospectivas históricas son muy necesarias y llenan un vacío cultural que poco a poco nos permiten disponer de un conocimiento que, al mismo tiempo, nos ayude a conocer mejor el complejo fenómeno de la enseñanza y aprendizaje de idiomas.
Como conclusión a este excelente congreso quisiera romper una lanza a favor de la creación de futuros grupos de investigación multidisciplinarios que aglutinen diferentes tradiciones e idiomas a nivel nacional y transnacional. Algunos pasos fueron dados en este sentido aquí en España pero se encontraron con el muro insoslayable de la financiación estatal y cayeron en saco roto. Un buen ejemplo de ello es el grupo HoLLT.net—AILA Research Network for the History of Language Learning and Teaching fundado por Richard Smith (Warwick), Nicola McLelland (Nottingham), Friederike Klippel (Munich) and  Giovanni Iamartino (Milan), del que ya se habló en Intrahistoriografía hace un tiempo. Esperemos que a corto plazo haya una mayor sensibilización hacia la historiografía del aprendizaje y la enseñanza de idiomas en nuestro país. De igual manera, otro tema preocupante que sobrevoló el Congreso SIHFLES 2016 en muchas conversaciones informales entre diferentes investigadores europeos y del que fui testimonio fue el ‘Brexit’ o la futura salida del Reino Unido como socio de la Comunidad Europea. Un aura de preocupación se cernió sobre la mayoría de investigadores/as temiendo que existan futuras repercusiones en lo que respecta a la financiación de proyectos europeos.

En definitiva, fueron unos días de hermandad entre especialistas en un marco incomparable como es la ciudad de Faro. Desde aquí, mi más sincero agradecimiento a la organización de tal evento por el esfuerzo de haber aunado un elenco de especialistas tan nutrido durante tres días inolvidables. ¡Hasta la próxima ocasión!

Alberto Lombardero

martes, 22 de noviembre de 2016

Retomando la actividad

Intrahistoriografía informa a sus lectores de que se reactiva la publicación de noticias y comentarios sobre Historiografía lingüística e Historia de las enseñanzas lingüísticas. Estas semanas iremos publicando las entradas retrasadas.

Los editores

viernes, 3 de junio de 2016

XI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

El Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires invita a todos los investigadores que trabajan en el área de la historiografía lingüística a participar del XI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires los días 19, 20 y 21 de abril de 2017.



La Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL) tiene como principal objetivo la promoción y divulgación del conocimiento acerca de la historia de las ideas lingüísticas y de la evolución epistemológica del conocimiento sobre el lenguaje. Desde su creación en 1995, la SEHL ha promovido la realización de congresos internacionales con el fin de propiciar el encuentro entre sus socios y fomentar el contacto entre investigadores interesados por la historiografía lingüística. 

Conferencias plenarias 
Sylvain Auroux (CNRS) 
Salvador Gutiérrez Ordóñez (Universidad de León) 

Panel plenario 1: El tratamiento de la diferencia lingüística en la codificación gramatical 
Elvira Arnoux (UBA) 
José J. Gómez Asencio (Universidad de Salamanca)

Panel plenario 2: Lingüistas en la Argentina 
Ana María Barrenechea, por Martín Menéndez (UBA, CONICET) 
María Beatriz Fontanella de Weinberg, por Elizabeth Rigatuso (UNS, CONICET) 
Ana Gerzenstein, por Cristina Messineo (UBA, CONICET) 
Ofelia Kovacci, por Hilda Albano (UBA), Guiomar Ciapuscio (UBA, CONICET), Laura Ferrari (UBA) y Mabel Giammatteo (UBA) 
Beatriz Lavandera, por María Laura Pardo (UBA, CONICET) 
Jorge Suárez, por Ana Fernández Garay (UNLPam, CONICET) 
Berta Elena Vidal de Battini, por Leonor Acuña (UBA) 

Presentación de contribuciones 
Se convoca a la presentación de resúmenes (entre 300 y 400 palabras) para comunicaciones orales (20 minutos de exposición más 10 minutos de discusión). 

Plazos 
La fecha límite para el envío de resúmenes es el 30 de septiembre de 2016
Las propuestas recibidas serán sometidas a evaluación. Los resultados de la evaluación serán comunicados a partir del 1° de diciembre de 2016. 

La inscripción y el envío de resúmenes debe realizarse a través de la página web del Congreso.

Responsables 
Guillermo Toscano y García (Universidad de Buenos Aires) 
Esteban Lidgett (Universidad de Buenos Aires, CONICET) 

Comisión Organizadora 
Luisa Domínguez (Universidad de Buenos Aires, CONICET) 
Juan Antonio Ennis (Universidad Nacional de La Plata, CONICET) 
María José García Folgado (Universitat de València) 
Marisa Malvestitti (Universidad Nacional de Río Negro) 
Estanislao Sofía (KU Leuven, FWO)

Comité Científico 
Cristina Altman (Universidade de São Paulo) 
María Luisa Calero Vaquera (Universidad de Córdoba) 
Miguel Ángel Esparza Torres (Universidad Rey Juan Carlos) 
Gonçalo Fernandes (Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro) 
Jean-Marie Fournier (Université Sorbonne Nouvelle) 
Carmen Galán (Universidad de Extremadura) 
Carlos Garatea (Pontificia Universidad Católica del Perú) 
John Joseph (The University of Edinburgh) 
Luis Fernando Lara (El Colegio de México) 
Carlos R. Luis (Universidad de Buenos Aires) 
José Luis Moure (Universidad de Buenos Aires) 
Hans-J. Niederehe (Universität Trier) 
Gertrudis Payás (Universidad Católica de Temuco) 
Christian Puech (Université Sorbonne Nouvelle) 
Emilio Ridruejo (Universidad de Valladolid) 
Darío Rojas (Universidad de Chile) 
Carsten Sinner (Universität Leipzig) 
Richard Smith (University of Warwick) 
Pierre Swiggers (Université Catholique de Louvain) 
Otto Zwartjes (Universiteit van Amsterdam)




Sede
Museo de arte español Enrique Larreta 
Av. Juramento 2291 Ciudad Autónoma de Buenos Aires



Contacto 
xicongresosehl@filo.uba.ar 
http://xicongresosehl.org

MJGF


lunes, 9 de mayo de 2016

La historia de la gramática escolar y las disciplinas vecinas

L'histoire de la grammaire scolaire et les disciplines voisines: l'exemple français es una conferencia que el profesor André Chervel (INRP) impartió en el Congreso Internacional sobre Enseñanza de la Gramática (Congram16) el 27 de enero de este año.


Se trata de una interesante aproximación a la historia de la gramática escolar en la que el Dr. Chervel intenta buscar los orígenes de la denominada por él "segunda gramática escolar":
elle [la primera gramática escolar] disparaît entièrement à la fin du XIXe siècle. En 1900, il ne reste pratiquement rien de la première grammaire scolaire qui était encore enseignée vers 1850. Une autre a pris sa place, beaucoup plus simple, c’est celle que j’avais moi-même enseignée à mes élèves des lycées à partir des années 1950, et qui est encore enseignée aujourd’hui. La question majeure est donc la suivante : si la première grammaire scolaire, celle de Noël et Chapsal était une vulgarisation de la grammaire générale, d’où vient la seconde grammaire scolaire, celle qui règne en France depuis un siècle et demi ?
En la conferencia, el Dr. Chervel muestra los motivos por los que la gramática escolar francesa inventa nuevos términos gramaticales y ejercicios y cómo se lleva a cabo ese proceso y demuestra -creemos- que lejos de tratarse de un proceso de "transposición didáctica" (del saber sabio al saber escolar, Chevallard 1985), el saber escolar sobre la gramática se configura desde la propia institución escolar: 
Dans cette discipline scolaire qu’est la grammaire, le rôle de l’école, de ses maîtres, mais aussi de ses élèves (parce que ce sont eux qui comprennent, ou qui ne comprennent pas, ce qu’on leur enseigne), est fondamental. 
Esperemos que nuestros lectores disfruten de esta conferencia tanto como los que asistimos a ella en el Institut Française de Valencia.
MJGF

Se puede acceder a la conferencia clicando en la imagen o aquí. Para  ver el resto de conferencias del congreso, pueden clicar aquí.

jueves, 21 de abril de 2016

Crónica de un congreso: CIAJIHLE 2016

La imponente Universidad Laboral de Gijón ha sido la sede del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE), celebrado los días 6, 7 y 8 de abril. Durante esas tres jornadas hemos podido asistir a muy diversas e interesantes comunicaciones en el paraninfo y las salas aledañas de este solemne edificio, todo ello posible gracias al enorme trabajo de sus organizadores: Alba García, José García, Marlén Sedano, José Ricardo Carrete, Cristina Bleort̹u y Sheila Huertas. Los doctorandos, procedentes de la Universidad de Oviedo, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) se han esforzado para que los participantes y asistentes hayamos disfrutado de nuestra estancia en la ciudad asturiana. 


El XVI CIAJIHLE ha contado con 32 comunicaciones, de diferentes áreas temáticas: fonética histórica, morfología y sintaxis históricas, lexicología y lexicografía históricas, semántica histórica, pragmática histórica y análisis del discurso, historia de la lengua e historiografía lingüística, grafemática, sociolingüística y análisis histórico del español de América. En él han participado jóvenes investigadores (estudiantes de máster y doctorandos, en su mayoría) de numerosas universidades, nacionales —Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Alcalá de Henares, Cádiz, Granada, La Coruña, Islas Baleares, Murcia, Navarra, Oviedo, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Jaume I de Castellón, UNED— e internacionales —Bremen (Alemania), Stefan cel Mare de Suceava (Rumanía), Graz (Austria), Mohamed V Agdal de Rabat (Marruecos), Paris Ouest Nanterre La Défense (Francia)—. Asimismo, tuvimos la oportunidad de asistir a una interesante mesa redonda con doctores de diferentes universidades y a tres conferencias plenarias, a cargo de Félix Fernández de Castro (Universidad de Oviedo), Salvador Gutiérrez Ordóñez (Universidad de León / RAE) y Guillermo Rojo Sánchez (Universidad de Santiago de Compostela / RAE). 

Tras el acto de inauguración oficial, el congreso comenzó con la conferencia del profesor Félix Fernández de Castro con el título «Historia de un mapa: la división dialectal del español americano», en la que se realizó una revisión de los principales trabajos en los que se ha elaborado una división en áreas dialectales del español hablado en el continente americano. El profesor Fernández de Castro expuso las dificultades para la segmentación de dichas zonas y las soluciones presentadas por diferentes investigadores, desde distintas aproximaciones teóricas y metodológicas —el historicismo, el estructuralismo, la etnolingüística, la dialectometría o la dialectología perceptual— explicando las divergencias y los puntos en común entre ellas. 

La conferencia plenaria dio paso a la primera sesión de comunicaciones simultáneas en las que, por un lado, se trataron aspectos concernientes a la morfología histórica y se presentaron interesantes estudios sobre la evolución de diversas formas castellanas, y por otro, se expusieron estudios sobre lexicografía, lexicología y semántica históricas, que se centraron en la revisión de las ediciones de diccionario académico y la inserción de voces extranjeras en su nomenclatura, y en el estudio histórico del léxico y del cambio semántico. Después de la pausa para la comida, el congreso continuó con una sesión en la que disfrutamos de una excelente comunicación en la que se trató el reajuste fonológico de los sistemas de sibilantes y labiales, que dio paso a un segundo bloque de rigurosos trabajos dedicados al análisis del discurso y la pragmática histórica en diversas tradiciones discursivas como el texto dramático, la relación de sucesos y la crónica. 

El miércoles concluyó con la presentación del libro Lingüística coseriana, lingüística histórica, tradiciones discursiva de Johannes Kabatek a cargo de Alba García Rodríguez y Cristina Bleort̹u. La obra, cuya publicación está prevista para junio, es una selección de once artículos del lingüista alemán divididos en las tres secciones que se mencionan en el título. Tras la exposición de Cristina Bleort̹u, que nos narró su iniciativa de reunir trabajos del profesor Kabatek en un volumen en rumano —publicado el pasado año— y las gestiones para su aparición en castellano, contamos con la presencia virtual del profesor Kabatek, que no pudo asistir al congreso, gracias a una grabación desde Zúrich. En ella, nos introdujo su obra y explicó la estructura de la recopilación y el contenido de los trabajos, de una forma cercana y didáctica, exponiendo su apoyo, además, a las iniciativas como la AJIHLE y alentándonos a continuar e impulsar las investigaciones en historiografía e historia de la lengua. El profesor Kabatek hizo hincapié en la utilidad de investigaciones que lleven a cabo un mayor acercamiento a los textos, en la importancia de adentrarse en ellos desde una aproximación empática que permita reconocer los fenómenos particulares de la época examinada —frente a los estudios modernos basados en corpus electrónicos— fomentando lo que denomina slow linguistics. Destacó asimismo la relevancia del acercamiento a los textos teniendo en cuenta su inclusión dentro de una tradición discursiva determinada, con características propias. 
Como colofón del primer día, gozamos de un agradable paseo por el centro de Gijón guiado por los organizadores del congreso, en el que pudimos admirar los lugares más emblemáticos de la ciudad y los monumentos más sobresalientes, como el Elogio del Horizonte del escultor Eduardo Chillida. 

La segunda jornada comenzó con sesiones paralelas dedicadas a la sociolingüística y a la morfosintaxis histórica. En la primera, se presentaron trabajos sobre el contacto lingüístico hispano-rifeño, la influencia francesa en el judeoespañol de Turquía, la situación de diglosia en la Asturias del franquismo y cuestiones de glotopolítica y norma lingüística en el uso del género gramatical; en la segunda, asistimos a la exposición de estudios centrados en aspectos morfológicos y sintácticos, como la evolución del paradigma de los adverbios de duda, la relevancia de orden de palabras en la épica medieval española o los morfemas de aspecto y anterioridad en la primera traducción castellana del Decamerón. 
Tras la pausa para el café, retomamos la exposición de comunicaciones, que se dividieron en tres bloques. En el primero, contamos con aportaciones que examinaron ciertos aspectos de historiografía lingüística, como la influencia latina en las gramáticas españolas o la consideración del fenómeno del leísmo en diversos textos gramaticales decimonónicos, además de la presentación de la metodología y la aproximación teórica para el estudio del léxico en la documentación notarial. Las comunicaciones del segundo bloque se centraron el análisis pragmático de las Instrucciones del juego de ajedrez de Alfonso X el Sabio y el análisis sintáctico-discursivo de algunos pasajes dialogados de las Novelas ejemplares cervantinas. Finalmente, en el bloque dedicado a la lexicología, lexicografía y semántica históricas se presentaron investigaciones sobre la toponimia jienense, la recepción de arabismos en la lexicografía española y la sufijación en documentación notarial. 
Después de la comida, los participantes y asistentes al congreso tuvimos la oportunidad de realizar una visita guiada por la Universidad Laboral, en la que accedimos a diferentes espacios, como el teatro o la original capilla, y subimos a la torre que forma parte del edifico, desde la cual pudimos disfrutar de unas magníficas vistas. 
Posteriormente, se dio paso a la mesa redonda «La variación diacrónica del verbo. Un acercamiento interdisciplinario». Comenzó la profesora Marta Pérez Toral de la Universidad de Oviedo con un breve repaso de los aspectos más relevantes de la variación verbal; por su parte, las profesoras Lavinia Seiciuc y Alina-Viorela Prelipcean de la Universidad Stefan cel Mare de Suceava trataron la morfología verbal del español y ciertos aspectos sobre el verbo en lengua rumana. El profesor Xulio Viejo Fernández de la Universidad de Oviedo nos habló sobre el sistema verbal del asturiano y el profesor Javier Nogueras Valdivieso, de la Universidad de Granada, se centró en destacar ciertas características del provenzal. Por otro lado, José Ricardo Carrete, de la Universidad de Santiago de Compostela, nos presentó algunas particularidades del verbo en el español de Galicia, como consecuencia del contacto con la lengua gallega. Como se señaló en el debate posterior, la mesa redonda constituyó un excelente acercamiento a la variación del verbo desde una perspectiva románica, que permitió apreciar las particularidades de cada una de las lenguas, así como los fenómenos comunes. 

Al término de la mesa redonda, se celebró la asamblea de socios de la AJIHLE, en la que los miembros de la Junta Directiva dieron cuenta de todos los datos pertinentes relativos al último año. Se llevaron a cabo, además, las votaciones para la renovación de la Junta Directiva y la elección de la sede para el próximo CIAJIHLE. Tras la asamblea, volvimos a reunirnos, pero esta vez para disfrutar de la cena oficial del congreso, una espicha que nos permitió tener una mayor movilidad y nos posibilitó la comunicación y el intercambio.
Iniciamos el último día con la conferencia plenaria del académico Salvador Gutiérrez Ordóñez titulada «Enunciados y funciones en macrosintaxis» en la que nos presentó, desde una aproximación funcionalista, los enunciados lingüísticos y su caracterización como unidad base dentro de la macrosintaxis, además de realizar una explicación de la unidad superior constituida por los microdiscursos. 

Proseguimos después con la última sesión de comunicaciones paralelas, en las que los bloques programados tuvieron que ser modificados debido a ausencias. A pesar de ello, se pudo respetar la cohesión entre las mesas, ya que la sección dedicada al análisis del español en América se reformó para acoger a comunicaciones centradas en la variación, con trabajos sobre la despalatalización de la nasal palatal en Yucatán y la utilización de las grafías latinas en la escritura del judeoespañol. Mientras tanto, se desarrolló una última sesión de trabajos de morfología histórica, con estudios sobre la analogía en las formas verbales españolas y la construcciones concesivas del leonés. 
El congreso concluyó con una conferencia plenaria del también académico Guillermo Rojo con el título «Corpus diacrónicos e historia de la lengua». En ella, el profesor Rojo nos expuso los diferentes tipos de corpus con los que contamos para la investigación lingüística, resaltando sus ventajas e inconvenientes, y nos presentó principalmente los elaborados por la Corporación, destacando las mejoras e innovaciones que se están llevando a cabo. El profesor Rojo destacó la gran utilidad de los corpus electrónicos en el estudio filológico, pero señaló el problema —en consonancia con lo apuntado por Johannes Kabatek— de la pérdida de familiaridad con los textos que se manejan como fuente. Con el acto de clausura oficial se daba fin al XVI Congreso, aunque todavía hubo tiempo para una última actividad propuesta por los organizadores: una escapada para visitar la ciudad de Oviedo.


Podemos terminar afirmando, pues, que el XVI Congreso de la AJIHLE ha sido un gran éxito, tanto en la organización como en la calidad de las comunicaciones, de la mesa redonda y las conferencias. Todas ellas contaron con unos minutos finales de debate y de intercambio de ideas en los que, como ha sido habitual en las ediciones precedentes, hemos podido compartir y contrastar datos, referencias y experiencias, que nos son tan útiles en nuestro desarrollo como investigadores. Es este intercambio, siempre con el objetivo de ayudarnos y de aprender conjuntamente, uno de los aspectos más importantes en la celebración de los congresos de la AJIHLE, y una de las razones para el buen recibimiento de cada edición. Únicamente podemos echar de menos una mayor presencia de trabajos de historiografía lingüística, escasamente representada en este XVI Congreso, aunque confiamos en que esto cambie en la próxima convocatoria. 

Solo resta agradecer nuevamente el gran trabajo del comité organizador, pieza clave para el éxito de este XVI Congreso de la AJIHLE, además de las contribuciones de participantes y asistentes, y esperar con mucha ilusión la siguiente edición que se celebrará en tierras andaluzas. 
¡Nos vemos en Cádiz!

Nerea Fernández de Gobeo